Adonaí Durán
La participación de las mujeres nayaritas en el ámbito político electoral ha sido recabada en un libro denominado “Las mujeres en el ámbito público, 70 años de los derechos políticos electorales de las mujeres en Nayarit” conmemorando justo que en 1953 se efectuó el primer voto, la doctora e investigadora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara habló al respecto:
“El libro es una recuperación de voces de las mujeres diputadas de las mujeres presidentas de las mujeres regidoras de las que han estado en los cargos en los últimos 70 años, esto es muy importante porque no solo hemos luchado para estar en el poder, sino una vez que estamos en el poder las mujeres como colectivo hacemos cambios importantes, por eso este libro es fundamental y lo estamos llamando como una fiesta de la democracia”.
Destacó que luego del primer voto por parte de las mujeres, tuvieron que pasar 10 años para que existiera una mujer diputada en Nayarit y después de 50 años, la primera senadora.
Destacó lamentablemente que las normas no son exigibles para que en los espacios, en temas de paridad de género, se vuelvan más como una voluntad política y no por un tema de obligatoriedad.
Respecto a la posibilidad de que llegue una mujer al gobierno de México en 2024 la consideró como un evento histórico, aunque reconoció que en temas de seguridad el país se encuentra en una crisis pero seguramente se encontrará la manera de resarcir toda esa situación.
En el evento que se desarrolló en el Congreso de Nayarit, se dieron cita regidoras, diputadas, exdiputadas, expresidentas municipales, funcionarias actuales tanto de ayuntamientos como del gobierno del estado, encabezadas por la presidenta del Congreso de Nayarit Alba Espinoza Peña.

