Antonio Hau
El reciente frente frío generó precipitaciones en varias partes de la entidad, con un acumulado de 8 milímetros, ha beneficiado tanto los campos de caña ya cosechados como aquellos en espera de recolección. El presidente de la CNOP del Ingenio El Molino J. Guadalupe Guzmán explicó que la humedad adicional podría aumentar la producción entre un 3% y un 5%, lo que representa un impulso significativo para el sector.
En cuanto a la zafra azucarera, el inicio de la cosecha, originalmente programado para noviembre, se retrasó hasta los primeros días de diciembre debido a problemas laborales y en las fábricas. Sin embargo, el tiempo adicional permitió que la caña alcanzara mayor madurez, lo que resultó en un aumento considerable en la calidad del azúcar. Este año, la producción comenzó con un rendimiento de 104 kilos de azúcar por tonelada de caña, en comparación con los 80 kilos del año anterior.
Actualmente, se tienen previstas 11,500 hectáreas para cosechar, ligeramente más que las 11,300 hectáreas del ciclo anterior. Con este incremento, la producción nacional de azúcar alcanzará aproximadamente 4.7 millones de toneladas, satisfaciendo el consumo interno. Además, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron a 650,000 toneladas, mientras que el resto será destinado a mercados internacionales con menor retribución económica.