Redacción Sentido Común
El Gobierno de Argentina denunció este viernes que en la última semana se registraron cortes de tipo intencional en las redes de fibra óptica en diversos puntos del país, donde el próximo domingo se celebrarán elecciones primarias y se utilizarán esas redes para la transmisión de datos de la votación.
«En esta semana hemos tenido cortes muy precisos, de gente muy profesional, a fibras ópticas que dejan sin internet a toda una ciudad», dijo a la prensa la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, tras reunirse con integrantes de la Cámara Nacional Electoral con vistas al operativo de seguridad para los comicios del domingo.
Los cortes fueron detectados en los últimos días en seis ciudades del norte y del sur del país, entre ellas Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, y Bariloche, en la provincia de Río Negro.
«Cortar una fibra óptica es muy difícil y nosotros ahora estamos muy atentos. Por supuesto que tenemos denuncias. Esto es un delito de carácter federal», advirtió la ministra.
Bullrich dijo que no puede afirmar que los cortes estén relacionados con las elecciones, pero subrayó que el hecho de que «de golpe se corte una fibra óptica que deja a toda una ciudad sin internet es un problema».
Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad argentino, Gerardo Milman, dijo este viernes en declaraciones a la radio Cadena 3 que se resolvió disponer fuerzas federales a lo largo del tendido de la red en el sur del país para evitar los cortes «que impedirían la transmisión de datos en el escrutinio» provincial de las primarias.
«El domingo es el día de la elección y si se vuelve a producir este corte intencional, provocado por fuerzas humanas, obviamente tendría la vocación el domingo de producir que se cortara la trasmisión de datos y la conectividad», dijo Milman.