Redacción Sentido Común
Según el estudio hecho por la casa encuestadora De las Heras Demotecnia sobre hábitos de consumo y situación familiar de la denominada generación Millennial en México, nacidos entre 1980 y 1995, el 47% de esta generación aún se dedica a estudiar, y de ellos, la mayoría todavía recibe apoyo de sus padres para cubrir sus gastos escolares.
El estudio también arrojó datos como que, el 67% de los millennials encuestados dijo estar viviendo con sus padres y 4 de cada 10 no se siente incómodo por esta situación.
Quizás está cifras se deban a que esta generación no siente entusiasmo por empezar una vida independiente como alguna vez la emprendieron sus padres. Esta problemática puede derivarse de la promesa laboral que le tocó a esta generación de trabajadores. Anteriormente las empresas generaban mayores beneficios para sus empleados en términos salariales, y lo que en su momento se llamó, “carrera administrativa” como la oportunidad de ascender dentro de la organización.
De acuerdo con lo publicado por la Revista Forbes, esta también es la generación, en su mayoría, de solteros, y su idea de familia no sobrepasa la de 2 hijos por hogar. 52% de los encuestados dijeron ser solteros, el 16% casados y otro 13% viven en unión libre.
Cabe destacar que los millennials fue la primera generación que presenció de forma masiva el fenómeno de hogares divorciados. Quizás por eso, su idea del matrimonio también es una característica representativa de esta población.