Mauricio Corona / Con cara de legislativo
El pasado 2 de agosto el presidente de la república, Licenciado Andrés Manuel López Obrador aludió a los nombramientos de Fiscales Generales de las entidades federativas, mencionando que estos tenían un lago periodo de duración, nombrados por gobiernos del pasado.
Mencionó que, «Incluso nombraron hasta los encargados o fiscales anticorrupción, imagínense, el fiscal anticorrupción y de justicia nombrado por el gobernador. Pero eso no es todo, los nombraron por 10 años o 12 y son prácticamente inamovibles, son intocables».
Así mismo, dijo: «Si se va a requerir una modificación a la ley, buscar la forma de que tengan autonomía, pero que sea una autonomía real no simulada, porque si van a depender del gobernador, pues no se avanza o de gobernadores pasados, por el tiempo», argumentó.
En 2014 se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para crear la Fiscalía General de la República (FGR), autónoma del Poder Ejecutivo, la cual reemplaza a la Procuraduría General de la República (PGR) y no fue hasta el 18 de enero de 2019 que el Senado de la República con 91 votos a favor, tuvieron a bien designar a Alejandro Gertz Manero como el primer Fiscal General de la República por un periodo de nueve años.
Después de que durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se diera la reforma para la autonomía de la Fiscalía General de la República, los congresos de las entidades federativas iniciaron a regular en la legislación local para la designación de sus Fiscales Estatales y de la Ciudad de México.
Existe una disparidad en el nombramiento de los Fiscales Generales que compren en las 32 entidades federativas por periodos de 6, 7, 9 y hasta 12 años.
La importancia de la función del ministerio público es una actividad importante en la administración pública, al ser la rama investigadora de los delitos y de ahí su importancia como rama autónoma, independiente del poder ejecutivo para que sus investigaciones no sean sesgadas o discrecionales hacia los actores políticos.
Con la propuesta del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, valdría la pena hacer una revisión a la búsqueda del tiempo de duración de un Fiscal General para encontrar una temporalidad idónea y que la función del ministerio público no sea un manto protector a los titulares que dejan el poder ejecutivo.
El objetivo es encontrar como se fortalecen las fiscalías de las entidades federativas y de la republica para que estas puedan trabajar de manera coordinada con los poderes ejecutivos de las entidades de una manera profesional e independiente como órgano especializado en la procuración de justicia.