spot_imgspot_img
InicioOpinión¿Está preparada tu empresa para una crisis creada por Fake News y...

¿Está preparada tu empresa para una crisis creada por Fake News y Deep Fake?

Publicidadspot_img

Carolina Eslava

Las fake news pueden influir en decisiones políticas, económicas y sociales a partir de su enorme capacidad para compartirse y consumirse sin contrastar. De hecho, las noticias falsas se propagan seis veces más rápido que las noticias reales y tienen un 70% más de posibilidades de ser compartidas

Un estudio publicado por la revista Science demostró que el 1% de las de noticias falsas más compartidas se difundió entre 1,000 y 100,000 personas, mientras que una nota verdadera sobre el mismo tema alcanzó a poco más de 1,000. Pero no es un asunto simple: La propagación de noticias falsas se ha convertido en un negocio lucrativo y ya ha causado pérdidas millonarias a empresas, organizaciones y figuras públicas.

El poder de las Fake News: ¿Por qué se comparten?

Las Fake News se comparten rápidamente en las redes sociales debido a que se perciben como de mayor “novedad”; tienen una redacción emocional y explotan algunos de nuestros sesgos mentales. Pero además es difícil limitar su difusión porque son cuentas promedio las que suelen compartirlas, lo que demuestra que el fenómeno es complejo y no se limita a cuentas con muchos seguidores. Pero, ¿cuál es el peligro real? La utilización de Deep Fake para manipular información y crear crisis, desde la deslegitimación de personas hasta estafas y extorsiones.

Ahora estamos viviendo un salto importante de las Fake News basadas en texto hacia la amenaza aún más sofisticada de los Deep Fake: audios y videos creados con inteligencia artificial que están tan bien hechos que son difíciles de distinguir de la realidad. Un deep fake plantea un reto inmenso para las y los directivos de comunicación, porque pueden desencadenar crisis reputacionales con graves consecuencias para las empresas e instituciones de cualquier tamaño. ¿Has pensado en cómo reaccionarías si apareciera un video de tu CEO hablando mal de los mexicanos? ¿o qué harías si gracias a un engaño por voz alguien ajeno pudiera tener acceso a datos de la empresa? Pues esto, lamentablemente, es totalmente factible.

Cinco pasos para proteger tu reputación en la era de la desinformación

1. Invierte en la construcción de tu reputación: Aunque los presupuestos sean ajustados, la inversión en reputación siempre tiene un retorno positivo. La imagen de tu empresa es un activo valioso que requiere protección continua.

2. Construye alianzas con terceros objetivos: En una crisis, contar con aliados que hablen objetivamente sobre el comportamiento de la empresa y/o directivos(as) es crucial. Trabaja en la construcción de relaciones sólidas con terceros para asegurarte el respaldo necesario en momentos críticos.

3. Impulsa el fact-checking: Apoya iniciativas de verificación de datos y desinformación. Estas organizaciones son vitales para mantener la integridad de la información en el entorno digital y necesitan recursos para llevar a cabo su trabajo.

4. Actualiza los manuales de comunicación y el plan de respuesta a crisis y escándalos: Los manuales de comunicación deben adaptarse constantemente para abordar los nuevos desafíos que presentan las Fake News y el Deep Fake. La agilidad y flexibilidad son esenciales para una respuesta efectiva.

5. Realiza simulacros de crisis con escenarios de Fake News y Deep Fake: Prepararse para lo peor y tener opciones de respuesta es fundamental. Incluye estos escenarios en tus simulacros de crisis y ajusta el manual de respuesta en función de lo aprendido.

En el mundo actual, la desinformación es una amenaza constante para la reputación de las empresas, instituciones y figuras públicas. Las Fake News y el Deep Fake representan un riesgo que no podemos ignorar. La prevención y preparación son claves para evitar que una Fake News se convierta en una bomba que destruye todo lo que has construido.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
más leído
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad