Antonio Hau
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) logra ser la primera institución educativa en el estado en generar su propia energía, gracias a la instalación de paneles solares. Actualmente, en la Unidad Académica de Químico Farmacobiólogo se están colocando 350 nuevos paneles, con apoyo del Patronato Universitario, así lo dio a conocer el Secretario de Planeación, Programación e Infraestructura de la Universidad Autónoma Nayarit Martín Jiménez.
Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Planeación, Vinculación e Infraestructura, forma parte de una estrategia a largo plazo para consolidar el uso de energías limpias. La UAN ya opera 750 paneles solares en las unidades de Ciencias Básicas, Ingeniería y Economía, con lo que ha logrado reducir entre un 30 y 40% su consumo eléctrico en el campus central.
Con esta segunda etapa, se espera alcanzar hasta un 60% de autosuficiencia energética, y para 2026 se proyecta llegar al 100%, con un total estimado de 1,800 paneles solares en operación.
La inversión inicial de 11 millones de pesos se recuperó en solo año y medio gracias al ahorro mensual en electricidad, que oscila entre los 400 y 600 mil pesos. Actualmente, la UAN paga entre 1.5 y 2 millones de pesos al mes en energía, por lo que este avance representa un ahorro significativo y un compromiso real con el medio ambiente.