Javier Rodríguez Castro
La vida del deportista es realmente compleja y más cuando en ese paso de querer sobresalir, se tiene que dejar la ciudad de origen para poder triunfar y conseguir lo que siempre se soñó.
Si el nayarita quiere competir o sueña con los grandes escenarios del deporte, debe buscar nuevos horizontes. Tienen que dejar a la familia, amigos, empezar una nueva vida en otro lugar y muchos lo han conseguido. Las circunstancias que lo llevan a alejarse de la tierra que los formó, son tener una mejor preparación tanto deportiva como académica. Es decir buscar el alto rendimiento que los ayude a lograr el objetivo.

Los casos de éxito son realmente notorios con deportistas que han estado en Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo o Juegos Panamericanos.
El deportista nayarita se ve obligado a cambiar su residencia, porque la infraestructura no es la necesaria para poder llevar a cabo la práctica de su deporte en el más alto nivel competitivo. Además de que no se cuenta con un Centro de Alto Rendimiento, donde el deportista tenga lo necesario para poder seguir creciendo y desarrollando su nivel. Al hablar del alto rendimiento, nos referimos a la vinculación, o asociación, con el estado físico en el deporte y hace referencia a la optimización de los recursos corporales y técnicos. Los atletas que consiguen aumentar el uso de recursos disponibles y técnicas; además, consiguen nuevas habilidades en el entrenamiento, así alcanzan un gran nivel de competencia. Estos deportistas son los que se consideran de alto rendimiento.
Con la definición de lo que es el alto rendimiento, algunos deportistas nayaritas decidieron que para poder alcanzarlo era buscar otro lugar, donde se pudieran desarrollar de la mejor manera para estar en los primeros planos del deporte nacional y competir a nivel internacional. Algo que no es nuevo para el deporte de Nayarit, recordando que los primeros deportistas del estado que estuvieron presentes en Juegos Olímpicos al iniciar su proceso deportivo, lo comenzaron en Tepic para después salir en búsqueda de estar presentes en la justa de México 68. Como fue el caso de Melesio Piña en atletismo y Blanca García en voleibol.
Además el deportista en su crecimiento deportivo, igual busca la oportunidad de seguir estudiando, por lo que su formación deportiva va de la mano de lo académico. De esta manera elige Universidades que le brinden facilidades para practicar el deporte y al mismo tiempo estudiar.
Podemos mencionar al voleibolista de playa, Juan Virgen quien decidió representar a Sinaloa y formarse en el estado vecino para tener mayor proyección en su deporte. El nayarita cumplió y participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con destacada actuación. Además de que a partir de este 28 de junio jugará su cuarto mundial de la especialidad.
Por otra parte está la mediofondista Mariela Real quien representará a México en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú en el mes de agosto. La atleta que se formó en la capital nayarita, decidió que Guadalajara, Jalisco era el lugar ideal para seguir con su crecimiento como deportista. Hasta ahora la apuesta para Real ha dado resultado, ya que hace un año estuvo en los Centroamericanos de Barranquilla, Colombia. El verano parece ser de ensueño para la nayarita que competirá en los 800 metros planos, en lo que es el evento más importante antes de Juegos Olímpicos.
De igual manera encontramos el caso de la gimnasta Ana Victoria Galindo, jovencita que que se encuentra en el Centro Nacional de Alto Rendimiento. La nayarita es parte de la selección nacional de gimnasia rítmica, equipo que tiene como aspiración estar en los Juegos Olímpicos de Tokio en el 2020. Galindo dejó las muñecas, pensando estar entre las mejores del país y ahora lo cumple de gran manera.
Quien también decidió emprender su camino, en búsqueda de mejores oportunidades y de crecer como deportistas, es la judoca Priscila Martinez. La nayarita que demostró su calidad en competencias nacionales representando al estado, actualmente se encuentra en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, donde se prepara para estar presente en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú. Martínez con experiencia de campeonatos internacionales en su currículum, quiere poner en alto el nombre de México en la competencia veraniega donde estará lo mejor del continente, previo a Tokio 2020.
Como ellos existen otros casos, que de igual manera salieron para tener un crecimiento deportivo. En el levantamiento de pesas, se encuentran; de Carolina Lugo y Gladis Bueno. Jóvenes nayaritas que compitieron internacionalmente, donde demostraron que el abrirse un nuevo camino lejos de casa, fue la clave para conseguir sus objetivos.
No solamente son ellos, son otros más que sueñan con representar a México en las grandes justas de su deportes y para eso se deben de despedir de la tierra que los formó. Con el fin de crecer como deportistas, porque en su tierra natal aprendieron todo lo que debían aprender.
Ese es el camino sinuoso y real de muchos deportistas nayaritas que pasaron, están o buscan estar en selección nacional. No todos se van, otros se quedan y con mayor trabajo logran llegar a selección nacional, quizás sin tener los reflectores que los lleven a las competencias de primer nivel, como son Juegos Panamericanos, Campeonatos Mundiales o Juegos Olímpicos.