Fabiola Lara García
En la percepción de la gente, la democracia sigue siendo la mejor forma de gobierno para los mexicanos. El 62.7% apoya la democracia como la mejor forma de gobierno, lo que nos ubica en el quinto lugar en el Barómetro de las Américas, sólo debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica y Argentina.
Los cambios que ha tenido el país a lo largo de las últimas tres décadas han sido asimilados por la mayoría de los mexicanos como positivos. El estudio Barómetro de las Américas desprede el estudio “Cultura política de la democracia en México y en las Américas, 2018/19: Tomándole el pulso a la democracia”, del cual recupero la información que llamó mi atención, tal el apoyo que recuperó la democracia como forma de gobierno en 2019 respecto al 2016, destacando el apoyo expresado por hombres y por las personas de mayor edad.
Además creció la satisfacción de los mexicanos con la democracia significativamente en 2019 respecto de 2016. Los adultos mayores y los más desprotegidos expresan mayor satisfacción con la democracia en la medición de 2019.
Contrasta con el apoyo a los tristemente celébres “golpes ejecutivos” (es decir, disolución del Congreso y otros poderes por parte del Ejecutivo) aumentó en 2019 en México respecto a 2016. Quienes apoyan en mayor medida estos “golpes ejecutivos”, son en su mayoría con menor nivel de escolaridad y que viven en pobreza.
En el estudio, se mencionan las cifras de 2016, las que contrastan con la percepción acutal, ya que en dicho año, el apoyo a la democracia como forma de gobierno, tuvo su valor con 49.3%, lo que significaba, en ese momento, un descenso de más de 20%. La medición de 2019 tiene recuperación de más de 13 puntos porcentuales, que se presume pudiera ser por los resultados electorales del 2018.
En 2004, la población mexicana apoyaba a la democracia en un 70.2%; mientras que 2006, 69.1%; en 2008, 68.1%; en 2010, 63.8%; en 2012, 64.7%; 2014, 62.3% y en 2016 ha sido su punto más bajo y en 2019 tiene una recuperación a los niveles promedio que mostraba nuestro país entre 2010 y 2014.
Las personas con mejor posición económica y mayor edad expresan su apoyo a la democracia con mayor entusiasmo. Las mujeres tenemos menor probabilidad de expresar apoyo a la democracia que los hombres, según el estudio y las personas mayores tienen mayor probabilidad de apoyar la democracia que los más jóvenes. Sólo el 58.7% de quienes tienen de 26 a 35 años apoyan la democracia, en contraste con el 70.5% de las personas de más de 65 años. Lós jóvenes entre 18 y 25 años, la apoyan con un 60.3%; las personas entre los 36 y los 45 años de edad, la apoyan con un 69.1%; mientras que quienes están entre los 56 y 65 años, lo hacen con un 67%.
Debemos fortalecer nuestra cultura democrática, pero ésta sufre deteriorio en la percepción cuando no se perciben resultados para las mayorías. Es una labor que debemos de comenzar desde casa.