Redacción Sentido Común
Las viviendas sustentables son una realidad en nuestro país, las cuales son una excelente alternativa para ayudar al medio ambiente y a la economía. El Infonavit lo ha impulsado a través del crédito de la Hipoteca Verde, que es un monto adicional que se puede brindar a todos los préstamos de dicha institución, y está destinado a la adquisición de ecotecnologías como: llaves, inodoros, focos, aislantes térmicos, calentadores solares, refrigeradores, estufas eficientes y lavadoras ahorradoras de grado ecológico, entre otras.
“El beneficio de este tipo de viviendas no solo se verá reflejado en el bolsillo de los usuarios, quienes inicialmente ahorrarán aproximadamente hasta 400 pesos mensuales. Sino que al regular el uso de recursos como el agua, la luz y el gas, también tendrá un impacto positivo en la calidad de vida”, aseguró Juan José Solórzano CEO y Co-fundador de Tu Cantón.
Si la casa en venta ya tiene instaladas ecotecnologías y se cumple con el ahorro mínimo mensual establecido por el Infonavit, el monto de la Hipoteca Verde se otorgará de manera automática para integrarlo al crédito hipotecario que mes con mes se debe pagar.
Por otro lado, si la vivienda no cuenta con ecotecnologías, se solicita a los proveedores autorizados, quienes las instalarán después de que se haya aprobado el crédito para comprar el inmueble. Este monto adicional forma parte del crédito hipotecario hasta que adquieran dichos aparatos.