Redacción Sentido Común
Los productores de alimentos y bebidas tendrán que reconvertir su portafolio de productos e incluso adquirir pequeñas y medianas empresas, para hacerle frente al nuevo etiquetado de alimentos, que fue aprobado ayer por el Senado.
A partir del próximo año, de acuerdo a El Financiero, todos los alimentos y bebidas deberán ser rotulados mediante un etiquetado de advertencia con las características nutricionales en las que se supera el valor recomendado, con un texto que indique “alto en” grasas saturadas, sodio o azúcares.
Con esto, México sería el cuarto país en América Latina en implementar advertencias en las etiquetas de alimentos y bebidas. Fausto Costa, presidente de Nestlé en México, dijo que el nuevo etiquetado debe estimular la reformulación de los productos, para ofrecer alimentos más sanos a la población.
“Alrededor de 40 por ciento de nuestro portafolio de productos lo hemos reformulado, hemos reducido azúcares, grasas y sodio en 16 mil 200 toneladas, entonces todo esto permite por medio de la reformulación mejorar las alternativas y sin sacrificar el sabor”, describió. Dijo estar a favor de un etiquetado que informe y permita la reformulación de los alimentos, pero en contra de aquellos que busquen asustar al consumidor.
Mayrén Martínez, gerente de estrategia de E&Y, explicó que un ejemplo de lo que podrían hacer las empresas con el nuevo etiquetado es lo que hizo en 2017 Kellog’s al comprar las barras nutricionales RXBar por 600 millones de dólares, lo que recuperó en menos de 12 meses, ya que las ventas del producto hecho con frutos secos ascendieron a 213 millones de dólares, en un año.