Redacción Sentido Común
En Mexico existen 10 mil 683 científicas, lo que representa el 37% de un padrón de 28 mil 630 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
De acuerdo con el organismo responsable del sector, encabezado por María Elena Álvarez Buylla, el trabajo es constante para que la igualdad, equidad e inclusión de género se vean reflejadas como ejes fundamentales de la agenda de trabajo de la institución.
Los programas en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres han beneficiado a 6 mil 769 investigadoras en los últimos cinco años, destacó.
Entre esos se encuentran las acciones afirmativas que establecen que las investigadoras que tengan un parto durante el periodo de vigencia de su distinción, se les otorga un año de extensión, mediante solicitud expresa de la interesada.
Ademas, el Reglamento del SNI establece que en el caso de que el parto sea en el año de evaluación de su solicitud podrán solicitarlo para el periodo siguiente.
De acuerdo con Conacyt, 24 mil 620 becas nacionales de posgrado, de las 52 mil 917 otorgadas hasta diciembre de 2017 para la formación de capital humano, fueron asignadas a mujeres, lo que significa un 46.5%.
El Conacyt cuenta con programas diseñados específicamente para avanzar hacia la equidad de género: Apoyo a Madres Jefas de Familia, Incorporación de Mujeres Indígenas para el Fortalecimiento Regional.
También hay Apoyos Complementarios para Mujeres Indígenas Becarias Conacyt; Estancias posdoctorales para mujeres indígenas y Programa de Cátedras.
El programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores, que contrata a este sector de población con doctorado o posdoctorado y los comisiona a diversas instituciones del país, cuenta con mil 238 integrantes, de los cuales 502 son mujeres, es decir, 41%.
En las reglas de contratación hay también una acción afirmativa, pues las mujeres tienen como máximo 43 años de edad cumplidos al momento de obtener la cátedra, a diferencia de los hombres, cuyo límite es 40 años.