Redacción Sentido Común
El periodista Manuel López San Martín en su colaboración habitual hace un desplegado de las principales exigencias administrativas y académicas que un grupo de personas, las que mantienen el paro laboral del IPN y la UNAM. Las enumera y también deja en claro que se ha dado respuesta a cada una de ellas. Entonces, la interrogante surge, a pesar de ello, ¿el paro debe continuar?
López San Martín señala que se ha revisado el pliego petitorio y contrastado con la respuesta de la autoridad educativa, lo cual desarma a los paristas. Algunas de las peticiones y las respuestas del director Arturo Reyes Sandoval las enlista así el periodista:
- Garantizar que no exista ningún tipo de represalia en contra de los participantes del movimiento estudiantil. Respuesta del director del IPN: garantizó que no habrá represalia alguna. Petición cumplida.
- Recalendarización de actividades académicas y administrativas que han sido suspendidas o afectadas. Se acepta su solicitud. Cumplida.
- Atención a la problemática de acoso sexual y violencia de género, garantizando la toma de acciones a cada caso. Se acepta integrar y presentar un informe en un plazo no mayor a 10 días hábiles sobre las denuncias. También, seguimiento a cada caso, atención psicológica y realizar acciones de formación en materia de prevención. Cumplida.
- Atender los problemas de ocupabilidad, oferta académica y trayectoria. Se acepta: análisis de ocupabilidad por unidad académica, instalación en un plazo no mayor a dos días hábiles de mesas de atención individual y personalizada en cada unidad académica. Cumplida.
- Realizar modificaciones necesarias, tanto a los trámites académicos y administrativos como a sus procesos, permitiendo que estos sean operativos y resolutivos para la comunidad estudiantil y no un motivo de conflicto. Se acepta su solicitud, consciente de la necesidad de brindar servicios ágiles, transparentes y eficaces. Y da respuesta punto por punto. Cumplida.
- Garantizar la infraestructura e insumos necesarios. Se acepta su solicitud y se compromete a que el crecimiento de la infraestructura sea proporcional al crecimiento de la matrícula estudiantil y de los programas académicos, de igual forma el adecuado mantenimiento a las instalaciones. Cumplida.
- Garantizar las condiciones de seguridad dentro y fuera de los planteles. Se acepta la solicitud y se detallan una serie de medidas para contar con mejores condiciones de vigilancia, preservar la integridad y salvaguardar la seguridad de la comunidad. Cumplida.
- Garantizar que el cuerpo docente del instituto tenga la capacidad de atender las necesidades educativas de los estudiantes. Se acepta su solicitud y se compromete a incrementar la plantilla de profesores y horas frente a grupo proporcional al crecimiento de la matrícula estudiantil.
- La destitución de directivos y funcionarios que la comunidad estudiantil ha exigido por estos ser partícipes del detrimento de las condiciones académicas y mostrar cerrazón e insensibilidad a las necesidades de los estudiantes. Se acepta. Cumplida.
- La instauración de mesas de seguimiento por escuela para garantizar la solución de las demandas expresadas en este documento. Se acepta la solicitud. Cumplida.
- Atención a los pliegos petitorios de cada unidad académica en las mesas de seguimiento del pliego petitorio. Se ha dado respuesta puntual a los planteamientos presentados en este pliego, así como de manera específica a los pliegos petitorios de todas las unidades académicas.
11 de 11 peticiones, aceptadas y cumplidas. ¿Qué mantiene en paro los planteles educativos? ¿Qué es realmente lo que quieren los paristas?
Puede visitar la página web: https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2022/10/21/ipn-el-paro-no-se-sostiene-450578.html y ver la nota completa.