Redacción Sentido Común
Un equipo de investigadores y estudiantes de la UNAM puso en marcha un innovador sistema para tratar aguas residuales en la Chinampa Nantli, ubicada en Xochimilco. Este reactor biológico, basado en microalgas y bacterias, purifica el agua y genera biofertilizantes para mejorar la producción agrícola. Su objetivo es ofrecer una alternativa sostenible para el riego y la recuperación ambiental de la zona lacustre.
La tecnología, desarrollada por el Instituto de Ingeniería, remueve contaminantes como nitratos y materia orgánica, cumpliendo con las estrictas normas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además, requiere poca energía y funciona con paneles solares, lo que minimiza su impacto ambiental. Recientemente, obtuvo una patente por su efectividad y sustentabilidad, destacándose como una opción viable para otras chinampas.
Este proyecto no solo contribuye a la disponibilidad de agua tratada para distintos usos, sino que también fomenta la economía circular al aprovechar residuos orgánicos. Investigadores supervisan su funcionamiento regularmente, analizando la calidad del agua para garantizar su seguridad. La iniciativa busca expandirse a más chinampas con el apoyo de autoridades y la sociedad civil.
La UNAM resalta la importancia de aplicar esta tecnología más allá de la academia, asegurando su implementación real en beneficio del medio ambiente y la agricultura. El avance representa una solución concreta para enfrentar la escasez de agua y la contaminación en Xochimilco.