spot_imgspot_img
InicioOpiniónUn pedacito de México en San Pedro

Un pedacito de México en San Pedro

Publicidadspot_img



Rafael Luquín
La Basílica Papal de San Pedro es el templo católico más importante para la Iglesia y es el edificio que representa simbólicamente la fe católica extendida por todo el mundo. En su interior podemos reconocer obras artísticas de los pintores, escultores y arquitectos más reconocidos. Sin embargo, México -el segundo país con más católicos del mundo- también tiene un lugar muy especial al interior de la Basílica.

Aunque pudiera parecer imposible, pues la República Mexicana se encuentra a más de diez mil kilómetros de distancia del Vaticano, en realidad México está presente un poco en el piso de la Basílica, pero también el suelo de México está junto a San Pedro, e incluso hay un mexicano ahí presente todos los días.

La inscripción en el piso. En el piso de mármol del pasillo central de la Basílica están registradas las dimensiones de 31 templos de todo el mundo. Y a los 119 metros, hay una inscripción que señala a la “Catedral de la Ciudad de México”, que es la sede de la Arquidiócesis Primada de nuestro país.

La Capilla de Guadalupe. En las Grutas Vaticanas, a unos quince metros de la tumba del apóstol San Pedro, está ubicada una Capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. Esta capilla se construyó en 1992 a petición de los Obispos de México y fue diseñada por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez, y Fray Gabriel Chávez de la Mora (los mismos que diseñaron la actual Basílica de Guadalupe). Y como un signo muy especial, el altar de esta pequeña capilla está formado con cuatro pilares de piedra que fueron traídos directamente del Cerro del Tepeyac en México.

El joven mexicano Edson Ramos. Desde hace poco más de tres años, él trabaja en el Coro Capitular de la Basílica, es decir, cantando en las celebraciones litúrgicas que se realizan ahí todos los días: “Para mí esto es muy importante porque la música es una herramienta muy poderosa para la evangelización cuando es hecha con amor, pero sobre todo, cuando es hecha con caridad”.
*
Edson estudió la Licenciatura en Música en la Universidad Autónoma de Nayarit (México) y ahora estudia la Cátedra de Composición en el Pontificio Instituto de Música Sacra en Roma. “A través del estudio de grandes compositores como Palestrina, Vittoria, Perosi o Bartolucci, entendemos la manera en componer, dirigir o cantar para ayudar a la asamblea en la Liturgia”.
Seas de México, o de cualquier otra parte del mundo, seguro que al llegar y observar con detenimiento cada pequeño detalle al interior de la Basílica, o investigando un poco sobre su contexto y su historia, puedes encontrar tantísimas relaciones con tu país de origen, que no sólo te sorprenderán o darán gusto: te harán sentirte en casa y al mismo tiempo universal, es decir, ¡en la Iglesia, y católico!

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad