Redacción Sentido Común
Las mujeres trans de Tepic Nayarit están inmersas en un ciclo de violencia, discriminación y criminalización que generalmente comienza desde temprana edad a causa de la exclusión y las violencias sufridas en sus hogares, comunidades o escuelas.
Los transfeminicidios son los asesinatos de mujeres trans, cometidos con un agravante de odio por el simple hecho de ser mujeres trans.
El prejuicio es uno de los principales detonantes de la violencia hacia este género, según la Revista Sexología y Sociedad de 2020.
De acuerdo con la organización civil Letra S, en cuya agenda está el análisis del aumento de la violencia contra las poblaciones Trans, México es el segundo país en América Latina después de Brasil donde se cometen más transfeminicidios, la mayoría de los casos quedan impunes.
Cabe mencionar que en Nayarit, las personas trans han ido ganando terreno en lo legal y lo social por el reconocimiento de sus derechos, y en la actualidad buscan la aprobación de tipificación de Transfeminicidio en el Congreso del estado.