Redacción Sentido Común
Este jueves inició oficialmente la temporada de ciclones en el pacífico y el 1 de junio comenzará en el Atlántico, concluyendo en ambas cuencas el 30 de noviembre. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en lo que resta de mayo y en junio se prevé ligeramente más lluvia que el promedio histórico a nivel nacional.
Se pronostica que el número de ciclones tropicales será cercano a ligeramente mayor al promedio climatológico, debido a la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y de 4 a 6, huracanes clasificación 3, 4 o 5. En tanto, en el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categorías 1 o 2 y el mismo número de huracanes de los rangos 3, 4 o 5.
Los estados con más impactos por ciclones son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán. El Gobierno de México reitera su compromiso de mantener la generación de información meteorológica para estar mejor preparados ante los efectos de los fenómenos meteorológicos.