Redacción Sentido Común
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la elección judicial del próximo 1 de junio no enfrenta riesgos, pese a las denuncias sobre candidatos con posibles vínculos con el crimen organizado y la falta de recursos en algunos estados. La mandataria aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene capacidad para organizar la jornada y que los órganos electorales locales deben hacer un uso eficiente del presupuesto asignado.
Ante la solicitud del Congreso para cancelar las candidaturas de 26 aspirantes señalados por sus presuntos nexos con grupos delictivos, Sheinbaum aclaró que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien determine su participación, si el INE no actúa. Mientras tanto, recomendó a los ciudadanos no votar por candidatos que generen dudas sobre su integridad.
La elección forma parte de la reforma judicial aprobada en 2024, que establece que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular. Esta medida ha sido criticada por sectores de la oposición y organismos internacionales, quienes advierten que podría poner en riesgo la independencia del Poder Judicial.
Sheinbaum defendió la reforma como un avance hacia un sistema más transparente y participativo. Invitó a la población a informarse sobre los perfiles de los aspirantes y participar activamente en una elección que calificó como histórica para el país.