spot_imgspot_img
InicioNoticiasSeparan a seis funcionarios por compra de medicamentos a sobre precio

Separan a seis funcionarios por compra de medicamentos a sobre precio

Publicidadspot_img

Redacción Sentido Común

La presidenta de México afirmó que se da seguimiento a posibles casos de corrupción en la compra de medicamentos. Por ello, trabajan de forma conjunta Birmex, la Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción, con el objetivo de garantizar que la adquisición se realice mediante subasta inversa, es decir, se adjudicará al proveedor que ofrezca el menor precio y mayor calidad.

Durante su mensaje en la conferencia de prensa matutina, la presidenta señaló que Eduardo Clark es el subsecretario de Salud y fue quien coordinó la compra consolidada de medicamentos. Sin embargo, precisó que la responsabilidad de realizar la compra y asignar contratos recae en Birmex, a través del procedimiento de licitación.

“Todos aquellos que estuvieron involucrados, sea directa o indirectamente con este procesos, que no fue claro y que hubo colusión, fueron separados de su cargos, fueron cerca de 5 o 6 y hay un nuevo equipo con Birmex”, dijo la presidenta.

En el proceso de revisión, el área correspondiente de la Secretaría de Salud detectó que algunos medicamentos fueron asignados a sobreprecio. Paralelamente, la Secretaría Anticorrupción recibió quejas de empresas, lo que llevó a la apertura de una investigación formal.

A raíz de estos hallazgos, fueron identificados servidores públicos de Birmex que participaron de forma directa o indirecta en el proceso irregular. De acuerdo con lo informado, entre cinco y seis funcionarios fueron separados de sus cargos (y que podrán ser investigados administrativa o penalmente) y se integró un nuevo equipo en Birmex para dar continuidad al procedimiento.

Como parte del seguimiento, la Secretaría Anticorrupción declaró nulo todo el proceso de licitación de la megacompra consolidada de medicamentos. La decisión se basa en la detección de sobrecostos por 13 mil millones de pesos en la adjudicación del 6% de las claves licitadas, es decir, 175 de un total de 2 mil 800 claves.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad