spot_imgspot_img
InicioMundoRusia propone reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul 

Rusia propone reanudar negociaciones con Ucrania en Estambul 

Publicidadspot_img

Redacción Sentido Común

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso a Ucrania reanudar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego que podría sentar las bases para una paz duradera.

La propuesta se produce luego de que el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, junto con líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia —y con el respaldo explícito del presidente estadounidense Donald Trump— solicitara al Kremlin una tregua incondicional de 30 días, a partir del lunes 12 de mayo.

“Proponemos a las autoridades de Kiev reanudar las conversaciones, que se interrumpieron a finales de 2022, negociaciones directas y sin condiciones”, afirmó Putin ante medios rusos. Aseguró que Moscú está dispuesto a “negociaciones serias” con el fin de “eliminar las causas del conflicto” y lograr una paz “duradera a largo plazo”.

El mandatario ruso subrayó que su gobierno jamás ha rechazado el diálogo con Ucrania y añadió que quienes realmente desean la paz deberían respaldar esta nueva propuesta rusa. No descartó que de las conversaciones en Estambul pueda surgir un alto el fuego efectivo, respetado por ambas partes.

Por su parte, el ministro de Exteriores ucranio, Andri Sibiga, indicó a través de redes sociales que Kiev y sus aliados están listos para un alto el fuego total —en tierra, aire y mar— por al menos 30 días. Más tarde, Zelensky confirmó la postura ucraniana y enfatizó que la tregua debe ser “incondicional y suficientemente duradera para permitir una verdadera diplomacia”.

En una declaración conjunta publicada en el sitio oficial del presidente ucranio, los cinco líderes europeos reafirmaron que una tregua “incondicional, por definición, no puede estar sujeta a ninguna cláusula”.

Aunque aún se desconoce si la delegación ucraniana aceptará la cita en Estambul, la reapertura del canal de diálogo representa uno de los movimientos más significativos hacia la desescalada del conflicto desde el colapso de las negociaciones en 2022.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad