Redacción Sentido Común
Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó el salvamento de al menos 400 fragmentos de vestigios, como parte del proceso de la liberación del predio que ocupa el templo de la Tercera Orden o Capilla de Indios que data del siglo XVII, que después de más de 300 años de abandono comenzó a ser rescatado como pieza importante del proceso de evangelización.
El arqueólogo José Hernández Rivero informó que durante las excavaciones arqueológicas se extrajeron fragmentos de vasijas, una punta de obsidiana y restos óseos que al parecer venían revueltos con tierra extraída de los alrededores del templo, expuso también que se encontraron tepalcates a 4.50 metros de profundidad que pertenecen a le época azteca, y los otros vestigios que venían con la tierra traída de una zona aledaña, advierten de otras culturas, como el rescate de un punzón para pescar y una cruz metálica de San Benito, que son de etapas posteriores.
“Hay algunas piezas que son de etapas un poquito anteriores, por ejemplo, tenemos un pedazo de molde de una figurilla Tolteca del año mil 100”, comentó el arqueólogo al señalar que los objetos revelan las formas de vida que hubo en la zona, y otras piezas que no aparecen tan puras porque venían en la tierra que se trajo de una zona cercana.