Redacción Sentido Común
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó los resultados más recientes del estudio realizado al agua de mar en los 17 estados costeros del país, por lo que dieron a conocer las 286 playas certificadas como aptas para pasar las vacaciones de Semana Santa 2023 y 3 reprobadas.
De las 289 playas monitoreadas por los investigadores de Cofepris, las 286 se consideraron como aptas para uso recreativo durante las vacaciones que se aproximan.,
Las playas clasificadas como no aptas para vacacionar esta Semana Santa son tres, todas ellas ubicadas en Baja California. Se trata de Playa Rosarito, Playas de Tijuana y Playas de Tijuana I, donde fueron tomadas muestras en diferentes puntos entre el 28 de febrero y el 18 de marzo.
Cofepris determinó que en tres playas la cantidad de esterococos supera el límite.
De las tres zonas costeras consideradas como no aptas, una de ellas obtuvo la misma clasificación previamente: Playa Rosarito. En este lugar se detectó una concentración de esterococos que rebasó los límites durante el monitoreo que la Cofepris hizo antes del periodo vacacional de invierno de 2022.
Los enterococos son microorganismos resistentes a condiciones adversas. El enterococcus faecium es el más común en playas y representa un riesgo para la salud si se encuentra en proporciones superiores a las establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 200 enterococos por cada 100 mililitros.
Entre los síntomas del contacto con este microorganismo están fiebre, dolor intestinal, vómito, diarrea, dolor de oído, dolor intenso y constante de cabeza, irritación de ojos o piel. En casos graves puede causar enfermedades urinarias e intraabdominales, así como endocarditis.