spot_imgspot_img
InicioGobierno¿Qué pasa a las 6:30am en el CERESO V. Carranza de Tepic?

¿Qué pasa a las 6:30am en el CERESO V. Carranza de Tepic?

Publicidadspot_img

Daniela Gurrola

Este lunes asistí a los honores a la bandera en los Centros Penitenciarios “Venustiano Carranza” y el Femenil “La Esperanza” ubicados en Tepic, un acontecimiento poco usual, que vale la pena que la sociedad lo sepa, pues por primera vez en la historia de Nayarit se implementa esta actividad organizada en su totalidad por las personas privadas de su libertad.

Tal como en la escuela se nos obliga todos los lunes a asistir a los honores e ir bien alineados hasta con un uniforme especial, así me encontré a las personas privadas de su libertad en ambos centros.

Me quedé con una sensación indescriptible, me sorprendió gratamente ver cómo tanto los hombres como las mujeres que viven en estos centros participan activamente en todos los roles, desde los integrantes de la escolta hasta la banda de guerra, pasando por el maestro de ceremonias. Fue un escenario que reflejaba compromiso y disciplina.

Hace un par de años me tocó estar en actividades dentro del Venustiano Carranza, una imagen que nunca he borrado de este centro, su olor e imagen muy sucio, deprimente sin orden y sin disciplina.

Hoy de verdad quise escribir porque lo que vi es algo de reconocer por parte de las autoridades responsables como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit y la Dirección de Reinserción Social, pero también me queda claro que algo va a pasar en Nayarit en el tema de reinserción social, algo grande.

Estos honores me dejaron reflexionando mucho, dentro del programa se incluye un espacio dedicado a las efemérides pero sobre todo un espacio para hablar del valor de la semana. En esta ocasión fue «el valor de la verdad», una breve reflexión sobre este valor que los invita a ser libres.

6:30 de la mañana todas y todos formados y alineados, en armonía, despiertos y comprometidos con los honores a la bandera, la disciplina con la que tanto los internos como el personal de seguridad reflejaron generó un ambiente de respeto y confianza para quienes estábamos presentes.

Este evento no solo fue un acto cívico sino también un reflejo del proceso de reinserción social que se busca fomentar dentro de los centros penitenciarios. Estas acciones son parte de un trabajo preventivo que, sin duda, vale la pena reconocer y que todos nos involucremos como sociedad, porque en un periodo mediano, o en el largo plazo muchos de ellos y ellas se integrarán a la sociedad.

Voltear y ver ese río de gente cantando el Himno Nacional, de verdad fue apabullante.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad