Adonaí Durán
La ley prevé que si en los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el conteo real de los votos existe una diferencia menor al 5 % entre una o un candidato quien se declare afectado podrá impugnar dichos resultados.
Esta posibilidad podría darse en Nayarit en algunas alcaldías en donde hasta el momento cerca de llegar al 100 % de las actas computadas la diferencia entre el primero y segundo lugar es de 2% lo que se traduce, en algunos casos, menos de 200 voto. Los municipios que están en esta situación son los siguientes:
AMATLÁN DE CAÑAS
Cerca del 100 % de las actas computadas
Azucena Becerra Vázquez de Movimiento Ciudadano con 1,812 votos 29.08 % de la tendencia
Gustavo Quintero Monteon de Redes sociales Progresistas con 1,686 votos 27.06 % de la tendencia.
María De Jesús Rodríguez Barrera de la Coalición Sigamos Haciendo Historia 1,618 votos 25.97 % de la tendencia.
RUIZ
Adolfo Betancourt Salas de Nueva Alianza y Levántate para Nayarit con 4,298 votos 40.50 % de la tendencia.
Sonia Selene Rodríguez de la Coalición Sigamos Haciendo Historia con 3,871 36.48 de la tendencia.
En Santiago Ixcuintla se podría considerar caso especial ya que solo se han computado 83 % de las actas y entre el primero y segundo lugar hay una diferencia menor de 3,000 votos que no pudiera revertirse, pero sí hacerse menor la diferencia.
La participación de la ciudadanía se promedió en 55% del total del padrón electoral en toda la entidad. Uno de los municipios que más participó fue Huajicori y La Yesca, ambos con más del 67 % y el que menos lo hizo fue Bahía de Banderas, apenas superando el 45 % del padrón electoral total.