Antonio Hau
Karen Aguayo, titular de Derechos Humanos en Tepic, informó que se ha detectado discriminación hacia los migrantes que transitan por la entidad, especialmente hacia personas afrodescendientes. Aunque la mayoría de los casos son agresiones verbales, preocupa la exclusión en oportunidades laborales y el acceso a servicios básicos.
Aguayo destacó que los migrantes, principalmente provenientes de Guatemala, Honduras y otros países de Centroamérica, enfrentan dificultades para obtener empleos temporales, lo que precariza su situación económica y dificulta su movilidad. También mencionó un caso en el que una persona con estancia legal en México no pudo comprar un boleto de autobús, a pesar de presentar su documentación, lo que requirió la intervención de Derechos Humanos.
Si bien algunos ciudadanos han mostrado solidaridad a través de iniciativas como la «Mochila Migrante», la funcionaria subrayó que el racismo y la xenofobia siguen siendo problemas latentes. Recordó la llegada de caravanas migrantes hace tres años, cuando algunas familias haitianas recibieron apoyo del Ayuntamiento y la Comisión de Derechos Humanos, mientras que otros sectores de la población los estigmatizaron.
La discriminación afecta a personas y familias completas, incluidas niñas y niños que viajan solos, exponiéndolos a mayores riesgos en su trayecto hacia Estados Unidos.