Antonio Hau
En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, el Gobierno del Estado reconoció la labor de las mujeres indígenas en sus comunidades, resaltando a aquellas que han alcanzado el cargo de gobernadoras tradicionales. En más de 200 años, solo 15 mujeres han ocupado este puesto, según informó Margarita Morán, directora del Instituto para la Mujer Nayarita.
Margarita Morán destacó la importancia de visibilizar a estas lideresas, quienes han logrado reconocimiento dentro de sus comunidades, a pesar de los retos que enfrentan. Uno de los avances clave ha sido la reforma a la Ley Agraria, que ahora les otorga derecho a la tierra. En 2023, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero entregó cerca de 350 títulos de propiedad a mujeres indígenas, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Aun así, persisten desafíos como el acceso a la educación y la conectividad en comunidades remotas. Para enfrentar estos obstáculos, el gobierno estatal ha impulsado la instalación de escuelas y acceso a internet en municipios alejados. la directora del INMUNAY enfatizó que el respaldo del gobernador y de la presidenta del DIF, Beatriz Estrada Martínez, ha sido clave para fortalecer la igualdad de derechos en los pueblos originarios.