Redacción Sentido Común
En México, la desaparición de lenguas indígenas avanza de manera alarmante, con una reducción del 40 % en cada nueva generación. Actualmente, solo el 6.2 % de la población habla una lengua originaria, una caída significativa desde el 15.4 % registrado en 1900. La discriminación y la falta de interés de los jóvenes han acelerado este fenómeno, desplazando estos idiomas en favor del español.
El país cuenta con 68 lenguas indígenas, pero 8 ya han desaparecido y muchas más están en peligro, como el náhuatl y el maya, con tasas de pérdida del 50 % al 65 %. La discriminación juega un papel clave: el 28 % de la población indígena ha sido víctima de este problema, y un tercio de ellos por hablar su lengua materna. Ante esto, el Gobierno y diversas organizaciones han impulsado estrategias para rescatar estos idiomas.
En Jalisco, iniciativas como talleres y actividades de poesía en mixteco, náhuatl y wixárika buscan revitalizar el interés por estas lenguas.