Redacción Sentido Común
México invierte más de 165 millones de pesos para frenar brote de gusano barrenador del ganado y evitar cierre de exportaciones a EE. UU.
Con el objetivo de evitar que el gobierno de Estados Unidos suspenda por completo las importaciones de bovinos desde México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha destinado 165 millones 593 mil 805 pesos para combatir los brotes de gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la producción ganadera nacional.
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó a su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, que actualmente se están dispersando 90 millones de moscas estériles a la semana, provenientes de una planta operada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), ubicada en Panamá. La liberación de estos insectos, realizada por la empresa Servicios Mubarqui S. de R.L. de C.V., se lleva a cabo mediante aeronaves en la frontera sur de México, en Tabasco y Chiapas, así como en zonas colindantes de Guatemala.
La estrategia busca permitir la pronta reapertura de los cruces fronterizos para exportación de ganado en Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua, cumpliendo así con el protocolo sanitario establecido entre ambos países mientras persista la presencia del GBG en territorio mexicano.