Javier Rodríguez Castro | Pulso ciudadano
Mientras millones de niñas y niños en México dedican a disfrutar su infancia jugando con amigos y acudiendo a la escuela para formarse académicamente. Existen más de 3 millones de infantes en el país, según datos de INEGI que se dedican a trabajar y dejan de lao, la maravillosa etapa de la infancia. Por ley en México los menores de 15 años no deben trabajar y se deben enfocar al estudio, desafortunadamente en México, esto no sucede.
Existen diversos tipos de trabajo para los infantes. En muchas regiones del país, las actividades se enfocan en el sector primario, como es la agricultura ganadería o pesca. Existen algunos otros donde se involucran en el comercio, desde atender una tiende hasta salir a las calles a vender algún producto. Desafortunadamente prevalecen actividades ilícitas o forzadas, como resulta ser el trabajo sexual de manera comercial.
En el 2022 la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil que realizó el INEGI arrojó datos por demás interesantes, en relación con las actividades que realizan las infancias en México. De los 3 millones 700 mil infantes que trabajan en México, más de 2 millones realizaron una actividad de carácter peligroso, en estas se encuentran las que se relacionan con el sector primario. Mientras que más de un millón se dedicaron a labores domésticas.
De los 3 millones 700 mil infantes que trabajan, 70% también acuden a la escuela. Sin embargo las infancias deberían estar preocupados por seguir desarrollándose académicamente y no por trabajar.
Actualmente en México, se continúa trabajando para generar mejores condiciones a la niñez y que no trabajen. La tarea des de toda la sociedad, porque se debe erradicar el trabajo infantil que tanto se ha normalizado en el país.