spot_imgspot_img
InicioOpiniónLa guerra judicial

La guerra judicial

Publicidadspot_img

Luis Rubén Maldonado alvídrez

Al grito de guerra.

“¿Cómo se va defender a quienes viven colmados de atenciones, de privilegios?”

“Es lamentable que estas cosas, se estén expresando, manifestado, que se den estas protestas, porque es injusto, es defender privilegios, es pecado social. ¿Cómo se va defender a quienes viven colmados de atenciones, de privilegios? El presupuesto es dinero de todo el pueblo, no es dinero del gobierno y todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto, todos, y si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados. La justicia es darle más a quienes tienen menos, no puede haber trato igual entre desiguales”

“Todo esto ayuda a que la gente vaya informándose, vaya tomando conciencia y ya se resuelva llevar a cabo una reforma en el Poder Judicial, y la única forma de enfrentar este problema es eligiendo a los jueces: que el pueblo los elija”

“van a resultar beneficiados porque lo que se debe de buscar es bajarle el sueldo y sobre todo las canonjías, los privilegios a los de arriba, y subir el sueldo a los de abajo, y eso es lo que se está haciendo. Que no los engañen, es arriba, eso es lo que propuso el Congreso, quitarle los privilegios a los de arriba, no a los de abajo”.

“Aquí ahorraríamos para darle becas a los más pobres de México, a los niños más pobres. ¿Saben –los 15 mil millones [de pesos de los fideicomisos que se usan actualmente para pago] de privilegios que se entregarían para becas, por ejemplo–, saben a cuántos niños les llegarían las becas de primaria, niños pobres? A más de 2 millones de niños pobres. Entonces, que insulten y que hagan lo que consideren, son libres, pero que no se dejen manipular los trabajadores, a ellos no se les va a afectar en nada, absolutamente”.

“El sindicato lo encabezan líderes charros, que “también viven colmados de atenciones, de privilegios, ellos sí ahí están recibiendo instrucciones, no defendiendo a los trabajadores. Entonces, es puro cuento, pero, bueno, somos libres, ¿eh?, y qué bueno que se manifiesten”.

“Sí, pues es lo mismo, o sea, pero ya sabemos, ya sabemos, no hay nada que haya hecho el Poder Judicial en 36 años de política neoliberal, bueno, hasta la fecha, nada, en 40 años en beneficio del pueblo. ¡No es posible! ¡Cómo es Poder Judicial, Tribunal Superior de Justicia de la Nación! Y todo lo que han hecho ha sido en favor de las minorías, legalizar la corrupción, legitimar el robo. Nada, pero nada, nada, nada, nada”.

de la vida que se dan los ministros, los de arriba, los magistrados: sus choferes, sus ayudantes, el pago de sus trabajadores domésticos, el pago para el mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos, todos esos lujos; los sueldos, que en general son de 600, 700 mil pesos mensuales, ¿para lo que ganan los trabajadores de base del Poder Judicial?, ¡qué van a estar defendiendo eso!”

La defensa.

“Ni uno solo de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF) está relacionado con gastos de ministras y ministros. Mucho menos se destinan para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales”

“Cada fondo y fideicomiso tiene objetos específicos que “no permiten su uso para fines distintos para el que fueron creados y explicó cuáles y para qué fines están destinados los 14 instrumentos”.

“Eliminar los fideicomisos repercute en las finanzas del Poder Judicial de la Federación y en diversas obligaciones patronales respecto a derechos laborales adquiridos por los trabajadores, ya que éstos se usan de manera complementaria para el pago de derechos laborales y sociales adquiridos por los trabajadores”.

“Al menos 6 de los 14 fideicomisos complementan el pago de las obligaciones patronales con los trabajadores como lo son el pago de: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro y agregó que el personal operativo, que representa más del 60% de la plantilla, es el principial beneficiario de estos instrumentos”.

“Los 14 fideicomisos del PJF fueron constituidos inicialmente con recursos públicos; sin embargo, esto no significa que el presupuesto no ejercido año con año se destine a estos instrumentos”.

Los fideicomisos de la Corte:

Pensiones complementarias de mandos superiores

Este fondo está destinado para el pago de pensiones complementarias para mandos superiores.

Pensiones complementarias de mandos medios y personal operativo

El fideicomiso está destinado al pago de pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo.

Plan de prestaciones médicas complementarias y de apoyo médico extraordinario

El fondo se aplica para auxiliar a trabajadores operativos de menores ingresos en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada.

El apoyo puede ser con carácter devolutivo según las circunstancias

Manejo del producto de la venta de publicaciones, CD y otros proyectos

El fideicomiso se aplica para la venta de discos compactos, jurisprudencia, tesis aislada, Semanario Judicial de la Federación, su gaceta y otras publicaciones, para la divulgación de las resoluciones de Tribunales de la Federación a nivel nacional.

Remanentes presupuestales

Este fondo derivado de remanentes presupuestarios de 1998 y anteriores se aplica para:

  1. Instalación, mantenimiento, adquisición y arrendamiento de inmuebles.
  2. Construcción, reconstrucción, conservación, reparación, remodelación por causas de funcionalidad y demolición de inmuebles.
  3. Realización de proyectos integrales: desde el diseño de la obra hasta su terminación total.

Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia

Los recursos se usan para diseñar, elaborar y realizar los proyectos, estudios o programas de alcance nacional o regional que prevean actividades estratégicas para el fortalecimiento y modernización de los órganos de impartición de justicia en el país en los tres niveles de gobierno.

Fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal

El Consejo de la Judicatura Federal cuenta actualmente con seis fideicomisos, los cuales son:

Pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados

Los recursos se usan para el pago de pensiones complementarias de magistrados de Circuito y jueces de Distrito del PJF.

Mantenimiento de casas de magistrados y jueces

Este fondo, de acuerdo con la Corte, consiste en la asignación de una casa propiedad del Poder Judicial de la Federación cuando los magistrados y jueces son adscritos a un órgano jurisdiccional que implique un cambio de su lugar de residencia.

Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para servidores públicos del PJF, excepto de los de la Corte

Desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal

Los fondos se usan para desarrollar Centros de Justicia Penal Federal

Fondo de apoyo a la administración de la justicia

Los recursos se usan para adquirir, construir o remodelar órganos jurisdiccionales y equiparlos, así como para capacitar, mejorar y especialización del personal.

Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias que deriven de las acciones colectivas difusas

Los recursos del fondo se aplican para el apoyo en la defensa y protección en los intereses colectivos.

Fideicomisos del Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuenta con dos fideicomisos:

Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para servidores públicos del PJF, excepto de los de la Corte

 

Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España

Los recursos de este fideicomiso se aplican para financiar, bajo la modalidad de cofinanciamiento, programas y proyectos bilaterales de cooperación acordados en la Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica.

La pregunta.

Estas acciones de guerra del prejidente contra el Poder Judicial de la Federación,  ¿no afecta a los empleados de este?

Espero su respuesta.

ESPRESSO COMPOL

Tanta confrontación está dañando el ambiente social de nuestro país, donde sólo alguien se beneficia. ¿Ya saben quién?

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad