spot_imgspot_img
InicioPolíticaLa diputada plurinominal

La diputada plurinominal

Publicidadspot_img


Rafael G. Vargas Pasaye

La figura de los plurinominales es sumamente atractiva para el morbo. Normalmente aparecen en esos listados los y las dirigentes de los partidos políticos, pues el porcentaje que obtengan las y los candidatos que sí salen a campo, es la base para saber cuántos espacios de representación plurinominal alcanzará esa fuerza política.

En el caso federal es similar, los porcentajes señalan cuántos integrantes de la lista de plurinominales alcanzan. Los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) llevaban prácticamente todas las legislaturas con representantes de ese listado. La más reciente, esto es, de la legislatura que está por acabar, es la oriunda de Acaponeta, Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, quien junto a Julieta Mejía de Movimiento Ciudadano (MC), y los tres diputados de mayoría, completaban los cinco representantes nayaritas.

Sin embargo para este 2024 el resultado electoral dejará por primera vez sin representante nayarita tanto al PAN como al PRI (Enrique Díaz exdirigente del PRI estatal nayarita entra como suplente), y quienes sí llegarán, además de los que ganaron en sus distritos: Any Porras en el primero, Andrea Navarro en el segundo, y Jorge “Fugio” Ortiz en el tercero, son dos mujeres, una por Morena y otra por MC.

Me referiré en esta ocasión a ésta última. Oriunda de Compostela, su carrera política había sido en el PRI, donde realizó labores administrativas, hasta que llegó su oportunidad y primero fue diputada local en el 2011 con la llegada de Roberto Sandoval a la gubernatura del estado, para el año siguiente, 2012, en esa generación impulsada por el efecto Peña Nieto, lograr una diputación federal.

La cual concluyó en 2015 y regresó a la entidad para ocupar diversos cargos como la titularidad del Instituto de la Mujer, aunque su objetivo siempre fue buscar la candidatura para la alcaldía de Compostela.

Con las opciones casi cerradas en el PRI, donde sabía que no le darían la oportunidad de competir, buscó espacio en la alianza que encabezaba el PAN junto con el PRD, y así fue que logró no sólo la candidatura sino la alcaldía de Compostela en ese 2017 con la llegada de Antonio Echevarría al gobierno. Un año después, 2018, de nuevo la fortuna le sonrió pues la candidatura al Senado tocó a su puerta. Y si bien obtuvo el triunfo Morena con Miguel Ángel Navarro Quintero y Cora Cecilia Pinedo, ella logró entrar por el principio de primera minoría.

El 29 de agosto de 2018 rindió protesta como Senadora de la República misma fecha en que solicitó licencia para regresar a la alcaldía de Compostela, desde donde cimentó sus bases para dar el siguiente paso: la candidatura al gobierno de Nayarit en 2021 bajo las siglas del PAN, PRI y PRD, donde quedó en un lejano tercer lugar.

Intentó buscar la dirigencia del PAN local, no lo logró, dio un paso de costado, no era la primera vez que cambiaba de colores, primero del PRI al PAN, ahora era del PAN a MC, el dirigente nacional y compañero senador Dante Delgado le abrió la puerta, desde allí empezó a operar para intentar colocar a su gente en las candidaturas locales para este 2024, pero tampoco le dio muy buenos resultados.

Lo cierto es que a ella, a Gloria Elizabeth Núñez Sánchez sí le alcanzó para estar, de nueva cuenta, primero por el PRI y ahora por MC, en la cámara de diputados federal, esta vez plurinominal, llega en el lugar séptimo de la lista de su partido en la circunscripción 1 que es donde está Nayarit junto con Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Baja California, Baja California Sur y Jalisco.

Será así la quinta posición de Nayarit en el recinto legislativo federal.

@rvargaspasaye
www.consentidocomun.mx

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad