spot_imgspot_img
InicioOpiniónLa decisión de Luis R. Conriquez

La decisión de Luis R. Conriquez

Publicidadspot_img

Rafael G. Vargas Pasaye

“Para que sepa la gente que va a ir a mis conciertos de aquí para adelante, no voy a cantar corridos», compartió en sus redes sociales el cantante nacido en Sonora, Luis R. Conriquez, muy conocido en el gremio musical por ser intérprete justo de piezas conocidas como corridos.

“Esta es una nueva etapa mi gente sin corridos y todo eso, se siente feo no poder contar lo que la gente quiere escuchar pero nos sumamos a la causa de cero corridos y para adelante». Advertencia hecha, se presentó en uno de los recintos más importantes del país como lo es el palenque de la Feria del Caballo.

Para los que saben del tema, si hay ferias que llaman la atención y marcan tendencias es la Feria del Caballo de Texcoco, en el Estado de México, lugar que encubra carreras, impone figuras, catapulta chequeras. Recuerdo que una nota el año pasado sobre los precios de la reventa del concierto de Peso Pluma en ese recinto hizo que la atención mediática revolucionara la carrera del hoy famoso Hassan Emilio Kabande Laija.

En una transmisión realizada en vivo en sus mismas redes horas antes de su presentación, Conriquez afirmó que las autoridades les hacen firmar un contrato a los cantantes en el que los compromete (obliga) a no cantar corridos y no hacer apología del delito, de lo contrario pueden ser multado y hasta encarcelados.

El concierto tuvo lugar la noche del viernes, la gente pagó dependiendo la sección, Oro: 3,000 pesos, VIP: 2,500 pesos, Preferente: 1,800 pesos, y General: 1,200 pesos, pero luego de los aplausos vino lo que muchos hemos visto en los videos que se han vuelto virales en internet, los gritos, abucheos, y peor todavía, la violencia contra el cantante, músicos, staff, y personal de seguridad presente.

Los ocupantes de las butacas aventaron lo que tenían a la mano, vasos, líquidos, otros objetos; parecía que su frustración por no escuchar corridos disminuiría con actos como patear un monitor, romper un instrumento musical, gritar a un uniformado. Pero no fue así. Siguió, apagaron las luces, vino el escándalo y un concierto que debió haber terminado con aplausos y vítores, tuvo como conclusión gritos de “Culero” contra el intérprete.

Esta misma semana la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la convocatoria del concurso “México canta por la paz y contra las adicciones”, donde se invita a que se canten corridos pero con letras que no hagan apología del delito, incluso dijo que la final sería en Durango, porque el gobernador Esteban Villegas le había compartido esa idea originalmente.

La música juega un papel importante en la formación del ser humano, es más que una melodía, un canto o un himno, es una caja de emociones que se activa de manera inmediata al escuchar las primeras notas. De allí la importancia para debatir sobre lo que pasa en nuestra realidad nacional. No ya para definir quién tienen la razón, porque en ocasiones pareciera que todos perdemos en escenarios como los que llevó a la decisión de Luis R. Conriquez.

@rvargaspasaye

www.consentidocomun.mx

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad