spot_imgspot_img
InicioNacionalIndignación por boda entre menores de 12 años en Guerrero

Indignación por boda entre menores de 12 años en Guerrero

Publicidadspot_img

Redacción Sentido Común

Una boda entre dos niños de 12 años celebrada el pasado 4 de mayo en la comunidad de San Pedro Cuitlapan, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, ha causado fuerte indignación en redes sociales y entre organizaciones defensoras de derechos humanos. La ceremonia, organizada por las familias y avalada por autoridades tradicionales, fue difundida ampliamente en videos donde se observa a los menores vestidos como novios y participando en un festejo con música y bebidas.

A pesar de que el matrimonio infantil está prohibido por el Código Civil de Guerrero y no fue registrado oficialmente por el Registro Civil, la comunidad justificó la unión bajo el argumento de “usos y costumbres”. En algunas imágenes difundidas, incluso se observa al niño consumiendo bebidas alcohólicas, lo que aumentó la polémica en torno al evento.

Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan han denunciado que estas prácticas aún son comunes en regiones indígenas de la Montaña y la Costa Chica del estado, donde las normas comunitarias muchas veces se imponen sobre la legislación nacional. Activistas como Herlinda Tiburcio Cayetano señalan que los matrimonios forzados y la venta de niñas se han normalizado por falta de políticas públicas efectivas.

Este caso ha reavivado el debate sobre el respeto a la diversidad cultural frente a la protección de los derechos de la niñez. Diversos sectores exigen que el gobierno estatal intervenga y garantice la aplicación de la ley en todas las comunidades, sin tolerar prácticas que vulneren la integridad y desarrollo de los menores.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad