spot_imgspot_img
InicioNacionalHOMBRES, QUIENES MÁS SE SUICIDAN EN MÉXICO. MUJERES, LO INTENTAN MÁS PERO...

HOMBRES, QUIENES MÁS SE SUICIDAN EN MÉXICO. MUJERES, LO INTENTAN MÁS PERO NO LO LOGRAN

Publicidadspot_img


Lorena Martínez

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental a conmemorarse este 10 de octubre, Diana Tejadilla Orozco Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental reconoció una mayor incidencia el tema de suicidio a nivel nacional ocasionada por trastornos mentales, de ansiedad y depresión mismos que se hicieron más evidentes luego de la pandemia por el COVID 19.
Lamentó la enorme brecha que existe en materia de atención luego de que quienes sufren estos padecimientos son etiquetados como “un problema de locos”, sin embargo todos somos susceptibles y en algún momento transitamos por un problema de estas características y lo que no es normal es estigmatizarlos o satanizarlos, apuntó.


El suicidio es la consecuencia más frecuente cuando se tiene un trastorno mental, en Nayarit existe un subregistro en cuanto a cifras luego de que no son reportadas adecuadamente, pero no solo en esta entidad, sino en todo el país. Poco se habla del fenómeno del suicidio es por eso que a nivel federal se puso en marcha el programa nacional para la prevención del suicidio como medida implementada por el sistema público para contrarrestar las preocupantes conductas suicidas.
El maltrato infantil o un intento previo de suicidio son las principales causas por cuales las personas toman esta salida, está comprobado que cuando una persona tiene un dolor emocional se activa el dolor físico aseguró Tejadilla Orozco. Las poblaciones más susceptibles son los jóvenes de entre 15 y 29 años, siendo los varones de entre 20 y 24 los más recurrentes. Un dato adicional es que los varones son quienes lo cometen más fácilmente y las mujeres lo intentan más pero no lo logran.


La Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental Nayarit aseguró que Nayarit es punta de lanza en México en cuanto a capacitación a quienes están al frente del CESAME mediante actualización del comportamiento suicida, sin embargo falta mucho por hacer porque la brecha de atención se amplía constantemente. El Acuerdo nacional para la prevención del suicidio trabaja a la par en estrategias contra las adicciones para poder contrarrestar este problema, sin embargo es importante que también la población se interese en conocer el comportamiento y más tratándose de la salud mental.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad