Stephanie Meza
En México hay más de 10 millones de personas que, a pesar de estar en edad de trabajar y tener potencial para hacerlo, no se encuentran ocupadas y no aportan su talento a la economía.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la población no aprovechada en el mercado laboral consiste principalmente en mujeres que destinan su tiempo a quehaceres domésticos, así como de personas jóvenes.
El principal reto laboral para las empresas del país es la insuficiencia de personal. El 75% de las empresas que conforman la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideran que su problema principal está en la dificultad para cubrir vacantes.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) nos dice que 10 millones de personas anteriormente referidas, 2 millones están desocupadas (las cuales quieren y buscan empleo), 5.8 millones de personas están disponibles, pero no económicamente activas (es decir, no buscan empleo, pero aceptarían uno si encuentran algo que se adapte a sus necesidades) y 2.6 millones de personas no buscan empleo (porque están en un contexto que les impide hacerlo, pero manifiestan interés en trabajar).
Respecto a lo anterior, la analista Valeria Moy refiere que no es solo un tema de cantidad, sino también un tema de precio, es decir, de salarios. Hay quien expresa, que no encuentra empleo que le pague la remuneración que considera apropiada para sus habilidades o experiencia.
El IMCO y Coparmex concluyen que la población joven representa un potencial para incorporarse al mercado laboral, y que en parte en las causales de la Población Desocupada está el deseo de recibir una remuneración mayor a su anterior trabajo, así como un deterioro en las condiciones del mismo.
El ofrecer empleos que cumplan con las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras es fundamental para formar una economía más competitiva. Alcanzar esta meta permitirá que el mercado laboral aproveche en su totalidad los esfuerzos y las habilidades de la población. Lograrlo no sólo resultará en beneficios para la economía, sino para la población y la calidad de vida en el país.
¿Mejorarán las condiciones laborales para el aprovechamiento económico de la población?