Rafael G. Vargas Pasaye
El Gobierno del Estado de Jalisco a través del comunicado de prensa 943 condenó lo que calificó como “violación a la soberanía estatal y a la autonomía de los pueblos indígenas”, cometida por la alcaldesa Imelda Escobedo de Del Nayar, Nayarit, quien “ingresó de forma irregular a la comunidad wixárika de Tateikie de San Andrés Cohamiata, en el municipio de Mezquitic, Jalisco, y realizó actos de gobierno, acompañada por personal de su Gabinete y elementos de la Policía Municipal”.
No se permitirá, dijo el gobernador de Jalisco, que ninguna persona de otro estado viole la soberanía y tampoco vamos a permitir que vengan a hacer promoción político-electoral, violando suspensiones otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Hago un extrañamiento a la Presidenta Municipal (de Del Nayar) por haber hecho esto, y a la siguiente vez que esto suceda, vamos a tener que detener personas”, afirmó Pablo Lemus Navarro.
Este ingreso constituye una transgresión a la suspensión vigente dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el marco de la controversia constitucional 108/2018, promovida por el Gobierno de Jalisco contra un decreto emitido en 2018 por el Gobierno de Nayarit, que pretende modificar los límites territoriales entre ambas entidades afectando directamente al municipio de Mezquitic y a la comunidad wixárika.
Los actos de Imelda Escobedo constituyeron “una violación directa a la suspensión judicial y una invasión al territorio jalisciense, además de una falta grave contra los derechos y la autonomía del pueblo wixárika”, señala el comunicado, el cual dice también que se mantendrá una coordinación permanente con el Gobierno de Nayarit para garantizar el cumplimiento de lo establecido por la Corte.