Redacción Sentido Común
El 17 de octubre de 1925 el presidente Plutarco Elías Calles ordenó la creación de la Comisión Nacional de Caminos, que dio origen a la celebración de este día.
Este 17 de octubre México conmemora el Día del Caminero con el objetivo de reconocer el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que han levantado los caminos del país.
La fecha se deriva de un acontecimiento importante en la etapa colonial cuando el 27 de octubre de 1533 la corona española emitió una cédula real ordenando la construcción de caminos en la Nueva España. El ingeniero militar Juan Bautista Antonelli trazó la primera vía transitable entre la Ciudad de México y Veracruz, vía Orizaba, cuya inauguración sería a manos del virrey Luis de Velasco en 1590
Otro dato revela que el 17 de octubre de 1925, el presidente Plutarco Elías Calles ordenó la creación de la Comisión Nacional de Caminos, suceso a partir del cual se inició la celebración del “Día del Caminero”.
“Ser caminero o caminera es un distintivo de orgullo y dignidad para quienes día a día, realizan labores fundamentales al mantener en buenas condiciones las carreteras y autopistas”. De acuerdo con Capufe, además de construir caminos, levantar puentes, y excavar túneles, las labores implican desyerbar, limpiar la barrera, alinear la defensa, tirar árboles que están por caerse, limpiar y lavar señalamientos, mantenimiento de jardines y derecho de vía, reparación de señalamiento, reparación de baches, retirar animales u objetos que obstruyan el camino, limpieza de cunetas, bandereo y limpieza de guarnición.