Redacción Sentido Común
En un evento encabezado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, se expidieron los primeros pasaportes electrónicos mexicanos en la Ciudad de México y en el Consulado General de México en Los Ángeles, California, cuya finalidad es proporcionar un documento seguro, moderno y estandarizado internacionalmente.
En la presentación, el secretario destacó las características que hacen de “este un pasaporte más seguro y confiable”. El documento seguirá siendo impreso en libretas físicas, pero incluye una lámina de policarbonato y un chip en donde se almacena electrónicamente la información de la persona. Los cambios no implican un aumento en el precio, pero sí un mayor reconocimiento internacional del documento. El nuevo pasaporte dificulta la suplantación de identidad de las personas y proyecta a nivel internacional la imagen de México.
Desde el día de ayer 5 de octubre se comenzó con el plan de transición para la adopción del pasaporte electrónico en todas las oficinas consulares de México en el exterior que expiden el documento en sede. El plan concluirá en enero de 2022 cuando todas estas oficinas podrán emitir el nuevo pasaporte.