spot_imgspot_img
InicioINTERNACIONALEmbajada de Rusia en México responde a Denise Dresser sobre crisis en...

Embajada de Rusia en México responde a Denise Dresser sobre crisis en Ucrania

Publicidadspot_img

Rodrigo Romano

La Embajada de Rusia en México ha emitido un comunicado, mediante la red social X, dirigido a la analista política Denise Dresser, en el que reconoce sus esfuerzos por analizar la crisis en Ucrania, pero a la vez, ofrece una serie de puntos que, según la representación diplomática rusa, deberían reconsiderarse.

En el mensaje, la embajada remarca que la crisis en Ucrania comenzó hace 11 años con un golpe de Estado, y acusa al gobierno ucraniano de haber desatado una guerra contra sus propios ciudadanos, especialmente en las regiones de Donetsk y Lugansk. A su juicio, el conflicto se intensificó aún más cuando Kiev, bajo la influencia de grupos ultranacionalistas, se negó a cumplir los Acuerdos de Minsk, mientras que la OTAN intensificaba el suministro de armas a Ucrania.

Según la embajada, el presidente ucraniano ha adoptado medidas autoritarias, como la cancelación de elecciones y la recomendación de que los ciudadanos cambien de nacionalidad, a diferencia de otros líderes, como el expresidente estadounidense Donald Trump, que, según el comunicado, fue elegido democráticamente. En este sentido, la embajada invita a Dresser a reflexionar sobre los referendos en Crimea en 2014 y en las regiones separatistas de Ucrania, afirmando que estos plebiscitos reflejan la voluntad popular.

Por último, la embajada rusa enfatiza que Rusia está haciendo esfuerzos para poner fin a la guerra, iniciada, según su versión, por el gobierno ucraniano hace más de una década. Se destaca también el supuesto retiro de USAID de proyectos en el extranjero y se hace un llamado a Dresser para que, en lugar de basarse en información externa, viaje y converse con los ucranianos que han huido del conflicto, quienes habrían encontrado refugio en Rusia desde 2014. La misiva concluye cuestionando si la analista mexicana prefiere una resolución pacífica del conflicto o desea que este continúe «hasta el último ucraniano».

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad