spot_imgspot_img
InicioINTERNACIONALEl #MeToo protagoniza la apertura de la 77 edición del Festival de...

El #MeToo protagoniza la apertura de la 77 edición del Festival de Cannes

Publicidadspot_img

Redacción Sentido Común

La 77 edición de Cannes abre este martes sus puertas bajo una fuerte agitación del movimiento #MeToo, mientras los responsables del festival reconocen que no tienen un plan específico para afrontar eventuales acusaciones que afecten a artistas con películas en la programación.

Por un lado, nueve mujeres han denunciado públicamente de abusos sexuales, incluida una violación a una joven de 15 años, a Alain Sarde, uno de los grandes productores franceses, calificado de “MeeToo” por el delegado general de Cannes, Thierry Frémaux.

Por otro, un centenar de personalidades del mundo del cine, entre ellas Juliette Binoche o Isabelle Adjani, publicaron hoy una tribuna en la que denuncian la inacción de las autoridades frente a las denuncias de abusos sexuales en el séptimo arte.

Los responsables de Cannes no son contundentes en sus respuestas. En una rueda de prensa celebrada ayer, en la víspera de la inauguración, Frémaux deseaba ayer un festival “sin polémicas” y evitaba responder sobre las informaciones aparecidas en algunos medios franceses que alertaba de la inminente publicación de nuevas acusaciones de violencia sexual en el mundo del cine.

Mientras que la presidenta del festival, la alemana Iris Knobloch, reconoció en un encuentro con un reducido grupo de medios de comunicación, entre ellos la agencia de noticias EFE, que no cuentan con un plan concreto para enfrentarse a casos que puedan hacerse públicos durante la celebración de Cannes.

Porque desde hace días en algunos medios franceses y en redes sociales circula una lista de diez nombres de directores, productores o actores franceses que estarían implicados en casos de abusos sexuales. Algunos de ellos deberían estar estos días en Cannes para presentar sus últimos trabajos.

En los últimos años, desde el inicio del movimiento #MeToo en Estados Unidos, las cosas han ido cambiando y las denuncias se han multiplicado, pero no lo suficiente.

Por eso, un centenar de profesionales del cine publicaron hoy una columna en la web del vespertino Le Monde, para insistir en que “las violencias sexistas y sexuales son sistémicas, no excepcionales“.

En su manifiesto piden “una ley integral” contra ese tipo de violencia y exigen la salida del presidente del Centro Nacional del Cine (CNC), Dominique Boutonnat, acusado de agresiones sexuales.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad