spot_imgspot_img
InicioSaludEl fentanilo y su impacto en el cerebro

El fentanilo y su impacto en el cerebro

Publicidadspot_img


Redacción Sentido Común

El fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina, activa intensamente el circuito de recompensa en el cerebro, generando una sensación de placer extremo, según Óscar Próspero García, neurocientífico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su alto poder depresor afecta funciones vitales como la respiración, lo que lo convierte en una de las sustancias más letales, con más de 150 muertes diarias en Estados Unidos por sobredosis, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Además, su adulteración con otras drogas potencia el riesgo de consumo involuntario, advirtió la investigadora María Elena Medina Mora, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Aunque el fentanilo tiene usos médicos controlados en el tratamiento del dolor severo, su versión ilegal carece de regulación y suele mezclarse con sustancias como heroína o cocaína, alertó el gobierno de México en un informe de 2024.

La adicción altera áreas cerebrales como la corteza prefrontal, afectando la toma de decisiones y generando dependencia. Expertos destacan la necesidad de tratamientos farmacológicos, como la metadona y la naloxona, además de apoyo psicológico para combatir esta crisis de salud pública.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad