spot_imgspot_img
InicioINTERNACIONALEl apagón en Europa

El apagón en Europa

Publicidadspot_img

MiriAle Cisneros

Hoy amanecimos con la noticia de que en España, Portugal y el Sur de Francia tienen un apagón masivo. Desde hace varios meses ya se venía anunciando en las noticias que podría haber un apagón en Europa, pero la mayoría de la gente era escéptica, al considerar que “Europa es de primer mundo” inclusive unos meses atrás, aprobaron un kit de emergencia que incluía comida enlatada, agua, pilas, radio, dinero en efectivo y mucha gente se burlaba de ello.
Y hoy en punto de las 12:30 hrs de la península ibérica se produjo este apagón que afecta a 2 países completamente y parcialmente a Francia.
Un apagón que durará aproximadamente entre 6 y 10 horas y que ha producido un colapso total… No hay señal en las lineas de telecomunicaciones, por lo tanto, no funcionan las llamadas ni el internet. No hay bancos, por lo que no funcionan los cajeros automáticos y tampoco se puede pagar con tarjeta. Los aeropuertos, las estaciones de tren y el metro están colapsados y tampoco funcionan. No hay agua potable, porque la red de agua funciona con electricidad, no hay semáforos, mucho menos hay luz para hacer funcionar los refrigeradores o usar las estufas.
Los hospitales están trabajando con generadores, pero se espera que si dura mucho más de lo previsto haya un colapso en el sistema sanitario. Es cierto que Europa no tiene realmente energía propia, porque compran el gas y el petróleo de países terceros como Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Venezuela, entre otros, pero tienen minas de carbón y los pocos reactores nucleares para generarla.
Y esto que ven aquí, no está muy lejos de México… Gracias a Dios y a nuestra geografía, nosotros tenemos todos los recursos para generar la electricidad, sin embargo, con el auge de la inteligencia artificial y con la instalación masiva de Data Centers, va a producir una demanda energética extraordinaria en nuestro país, a tal punto, que con la democratización de las IAs, no vamos a tener la energía necesaria para satisfacer la demanda.
Ahora fue España y Portugal por completo, y una parte de Francia, pero créanme amigas y amigos, ésto puede ser la antesala de algo mucho más grande.
No solo eso, mientras más codependientes seamos de la electricidad y de la automatización, más vulnerables somos a ataques cibernéticos, y créanme México no está excento de eso.
En 2020 España e Italia fueron los primeros en ser epicentros del COVID-19 de Europa y se veía muy lejos en nuestro país, ahora es exactamente lo mismo.
Absolutamente nadie se va a librar de una situación así, prepárense, guarden alimentos no perecederos, tengan guardado dinero en efectivo, porque ahora le tocó a Europa, pero puede que próximamente le toque al continente Americano y México está muy cerca de Estados Unidos.
Y como dicen… “Pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad