Redacción Sentido Común
Con un mensaje de resiliencia y transformación, 13 mujeres privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social femenil “La Esperanza” en Tepic, Nayarit, llevaron a cabo el 1er Foro Educativo «Huellas de Resiliencia», enfocado en la violencia de género y justicia restaurativa.
Estas mujeres están próximas a graduarse como abogadas de la licenciatura en Derecho, por lo que este espacio de diálogo, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en conjunto con la Dirección General de Reinserción Social y el Instituto Matatipac, generó un impacto profundo en las autoridades presentes, incluyendo a representantes del Poder Judicial, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, así como diputados locales.
Las 13 futuras abogadas, que pronto egresarán, junto con las legisladoras Nataly Tizcareño, Marisol Sánchez Navarro, y el diputado Jorge Álvarez López moderaron el panel y compartieron sus experiencias como lo fue abordar el trato recibido en el ámbito legal y penitenciario desde una perspectiva de género.
El testimonio de las futuras litigantes también evidenció la necesidad de seguir impulsando cambios estructurales para garantizar una justicia más equitativa y humanizada.
El foro además de promover la conciencia y sensibilización entre las autoridades, sino que también reafirmó el papel de la educación como eje de la reinserción social. Estas mujeres, que pronto se integrarán a la sociedad como abogadas profesionales, son un claro ejemplo de que la reinserción es posible cuando se abren oportunidades reales de desarrollo.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Nayarit fortalece su compromiso con un sistema penitenciario más humano e inclusivo, en el que la educación y la justicia con perspectiva de género sean herramientas clave para la transformación social.