spot_imgspot_img
InicioNacionalDEMASIADA VIOLENCIA

DEMASIADA VIOLENCIA

Publicidadspot_img

Rafael G. Vargas Pasaye

Las manifestaciones que se dieron luego del abuso policial que desencadenó en la lamentable muerte de George Floyd incendiaron literalmente una parte de los Estados Unidos, pero por otra, desnudaron o visibilizaron la realidad más a flor de piel que existe hoy en día.

Me refiero a la desigualdad, que llevada a los temas raciales, pero atravesando sobre todo los económicos, ha sido una mezcla explosiva. Hacía falta una muy breve chispa para desatar lo que hemos visto, y en esa marea se han visto envueltos líderes de diferentes características y sus respuestas y posturas han sido merecedoras de análisis.

Ya la crisis sanitaria había puesto en la mira a líderes emergentes como el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien de forma ininterrumpida salía en conferencias de prensa para hablar de la realidad, del elevado número de contagios, de la insuficiencia de herramientas para hacerle frente al desafío.

Ahora, con el tema de la violencia haciendo un paréntesis a la crisis del Covid-19, vimos a la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, quien usando la imaginación, mandó colocar en letras de grandes dimensiones la frase o hashtag que se posicionó luego del ataque a Floyd: “Black LivesMatter”, cuya lectura terminaba justo en la dirección a la Casa Blanca.

Este llamado a reconocer que la vida de los ciudadanos de color también importa jaló muchos reflectores, pues justo vino después de las protestas violentas, esas que lamentablemente están inundando diversas ciudades en el mundo.

Es cierto y debemos reconocer que parte de la pandemia está maximizando problemas que estaban pasivos, siendo quizá el de las desigualdades los que impulsan a los grupos sociales a salir a la calle a protestar. El combustible para enardecer los ánimos está a la mano: falta de espacios, salarios bajos, mal trato de parte de las autoridades a los ciudadanos, problemas en casa, violencia familiar, robos, asaltos. Caldo de cultivo para un extremista.

Sumado claro al discurso gubernamental que abiertamente ha demostrado que apostará a los suyos creyendo que con ellos bastará para mantenerse en el poder en el siguiente ciclo electoral, tanto en Estados Unidos como en México aplica esta norma.

Necesitamos más ideas como las de Muriel Bowser, necesitamos ingenio y creatividad para protestar y llamar la atención, necesitamos desterrar la violencia en todas sus formas. Las cifras son alarmantes pero por desgracia cada vez más alarman menos a quienes toman decisiones.

Es hora de apostarle a la unidad, no caer en provocaciones incluso viniendo del mismo Presidente, marcar la ruta de algo diferente, y aplica tanto en la Unión Americana como en México.

@rvargaspasaye

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad