Redacción Sentido Común
Las materias en los libros de texto para el nuevo ciclo escolar están mezcladas porque se incorporaron de manera global en los campos formativos, asegura la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.
“Dentro de estos campos formativos van todas las asignaturas, español, matemáticas, historia, geografía, biología, química, física, están incorporadas a verlo de manera global.
Por su parte Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, indicó que los 33 libros de texto gratuitos del nivel primaria no tienen más de 20 errores, los que calificó como “áreas de oportunidad”.
«Hay un proceso donde se corrigen los materiales, y yo no diría que tienen errores, sino como maestro digo que son áreas de oportunidad», justificó el funcionario tras las críticas que han causado los contenidos en los libros que a partir del 28 de agosto se distribuirán entre niños de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2023-2024.
El funcionario comentó que los errores equivalen a 0.09 por ciento, “y estamos contando sólo páginas, si contamos palabras, si contamos caracteres, el número se hace todavía más pequeño”.
Hizo un reconocimiento a maestros y especialistas que participaron en la elaboración de los textos que se hicieron con el corazón y hay muchas virtudes en ellos.
“Este libro hasta los conservadores lo están leyendo. Y les agradecemos los que han dicho infamia sobre los libros de texto porque han sido nuestros mejores promotores.
“Todavía no salen los libros de los almacenes regionales y ya los consiguieron ellos y los están leyendo con un detalle, buscando errores, buscando comas mal puestas, buscando manos de seis dedos como paso en sus sexenios y no las encuentran, porque no hay, se hizo con corazón estos libros y hay muchas virtudes en ellos”.
Precisó que fueron mil 998 maestros participaron en la creación “de estas familias de textos”, para que se hizo una convocatoria.
Dijo que se hicieron 925 revisiones y son 33 libros terminados en nivel primaria.
El funcionario dijo que se hizo una consulta a padres de familia, que abrieron los ojos sobre la importancia que tienen los maestros, solicitaron mejorar las formas de enseñanza, que sea más activa, con mayor diversidad de contenido.
Precisó que en el caso de los libros de primero y segundo de primaria se hicieron 418 revisiones de los especialistas y en el caso de los de tercero a sexto de primaria, 507.
Manifestó que el 28 de agosto, fecha de entrega de los Libros de Texto Gratuitos será una fiesta pedagógica.
Por su parte, la titular de la SEP, dijo que hay un proyecto humanista para todos en este nuevo plan de estudios. “Es un reto y lo aceptamos”.
La propuesta de la nueva escuela mexicana, y que se ve reflejada en los nuevos libros de texto, explicó, es contraria a lo que se vio en años anteriores y ya no va enfocada en el individualismo, la desvinculación de la comunidad y el conocimiento a base de memoria.