Antonio Hau
La COPARMEX Nayarit expresó su preocupación por la reforma al Infonavit, la cual eliminaría varios beneficios para los trabajadores. Su presidenta, Liliana Hernández Magallanes, destacó que la modificación pone en riesgo el modelo tripartita que ha permitido a trabajadores, empresarios y gobierno construir un mejor futuro.
En reuniones nacionales, sindicatos y organismos empresariales plantearon seis puntos clave que consideran fundamentales para garantizar la transparencia y equidad en el Infonavit. Entre ellos destacan la presidencia rotativa, la supervisión financiera completa, el fortalecimiento de la asamblea general, el control sobre empresas constructoras, direcciones sectoriales eficientes y la aprobación del director general por la asamblea general.
A pesar del diálogo con autoridades como Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy y Octavio Romero, la Cámara de Diputados aprobó la reforma sin modificaciones el pasado 1 de febrero.
Hernández Magallanes advirtió que la reforma podría limitar la libertad de los trabajadores sobre su ahorro, ya que los fondos serían administrados por constructoras en lugar de los empleados. Además, alertó sobre la falta de supervisión bancaria, lo que podría generar riesgos financieros.