spot_imgspot_img
InicioReligiónCardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega figuran como posibles...

Cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega figuran como posibles sucesores del Papa Francisco

Publicidadspot_img

Redacción Sentido Común

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, ha enfatizado que, aunque la situación es seria, no se trata de un agravamiento, sino de un estudio detallado de la infección que ha llevado a ajustar el tratamiento médico.

Ante el estado de salud del pontífice, las miradas estarán puestas en el Colegio Cardenalicio en caso de tener que elegir al nuevo líder de la iglesia católica.

De acuerdo con la revista Desde la Fe, en la lista aparecen dos cardenales mexicanos que tienen la posibilidad de ser elegidos como el nuevo Vicario de Cristo. Se trata de Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Él inició su formación en el Seminario de Tepic y continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México, posteriormente, fue ordenado sacerdote en 1973 y, en 2016, el papa Francisco lo nombró cardenal.

En 2017, asumió el cargo de arzobispo primado de México, liderando una de las arquidiócesis más importantes del mundo, detalló la circunscripción eclesiástica.

Por otro lado, Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara desde 2012. Su nombramiento fue realizado por el Papa Benedicto XVI en 2011, consolidando su posición como una figura clave en la Iglesia mexicana. Robles Ortega ha sido un defensor de los valores tradicionales y ha trabajado en iniciativas pastorales para fortalecer la fe en su arquidiócesis.

El cónclave papal, que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, es un evento rodeado de estrictas normas de confidencialidad. Según detalló National Geographic, los cardenales electores permanecen aislados del mundo exterior hasta que se elige al nuevo Papa. Durante este tiempo, juran mantener la integridad del proceso y solo un reducido grupo de asistentes tiene permitido interactuar con ellos.

El proceso de votación se divide en tres etapas: preescrutinio, escrutinio y postescrutinio. En la primera, se distribuyen las papeletas y se designan los encargados de recoger y contar los votos. Durante el escrutinio, los cardenales emiten su voto en secreto. Finalmente, en el postescrutinio, los votos se tabulan, se verifican y luego se queman.

El humo que emana de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina es el indicador visual para el mundo exterior. Si las papeletas quemadas producen humo negro, significa que no se ha alcanzado un consenso, en cambio, el humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa

Hasta el momento, las autoridades eclesiásticas no han proporcionado un plazo para que concluya la hospitalización del pontífice, quien se ha mantenido alejado de la actividad pública desde hace cuatro días, su período de inactividad más largo desde que fue internado en 2023 por neumonía.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad