spot_imgspot_img
InicioOpiniónBang electoral en EEUU

Bang electoral en EEUU

Publicidadspot_img

Rafael G. Vargas Pasaye

La elección presidencial en Estados Unidos está viviendo tiempos álgidos, con toques bizarros, cómicos, y por supuesto de violencia. Si algo le falta a la alicaída campaña de Joe Biden, el actual mandatario demócrata quien busca la reelección es un momento de esos donde vuelva a generar identidad, atracción, pasión, llamado a la acción.

Pero la fortuna juega malas pasadas, y quien tuvo ese momento fue su oponente el expresidente Donald Trump el pasado sábado en Pennsylvania, cuando la nota fue el atentado en su contra donde se incluyeron disparos en pleno acto de campaña.

Hay que hacer memoria para tener presente que Trump siempre se ha caracterizado por su forma prepotente y arrogante de actuar, ya sea en el espacio empresarial, como en el mediático y al igual lo hizo como presidente. Incluso en el mediático fue todo un caso de estudio pues más allá de las conferencias de prensa desde el ala oeste de la Casa Blanca, durante su mandato se distinguió por fijar sus posturas a través de redes sociales, en especial lo que era Twitter.

También vale la pena poner en la mesa el momento cuando pierde la elección pasada y lanza llamados a sus huestes a no dejarse vencer tan fácil. Pasaron a la historia moderna de los Estados Unidos las imágenes de la toma del capitolio el 6 de enero de 2021, con sus vestimentas dignas de una película salida de Hollywood, que le da la razón a la frase la realidad supera la ficción.

Las reacciones de muchas figuras de la fauna política ante el lamentable atentado contra Trump en México señalaron y con razón, que la violencia solo conlleva más violencia, el caso de México tampoco está exento de saberlo, recordemos el 23 de marzo de 1994 y los recientes asesinatos a candidatos y candidatas en este año electoral.

De no suceder nada extraordinario, aunque todo puede pasar, este momento habrá sido el quiebre que necesitaba Trump para llevarse el triunfo; ahora bien, él junto con su equipo tendrá que valorar la agenda de aquí a la elección, así como la seguridad en sus eventos públicos.

Para Joe Biden lo mejor sería que ya fuera la elección, son ya muchas las voces quienes le han pedido bajarse de la contienda y que un relevo haga un papel más digno. Pese a que son mínimas las esperanzas para los demócratas, el tema es también cómo repercutirá ese voto en los espacios del congreso, otra vez el recuerdo al caso de México.

En ambos casos pasarán a segundo término las propuestas de los candidatos, planes migratorios, cánticos de guerra, aceleración económica, inflación, China, Medio Oriente, seguridad social, y otros tantos temas tan importantes, y se volverá una carrera de protagonismos, de sobrevivientes, cada uno ya con su actual narrativa, donde siempre es más vendible la del héroe que sobrevivió al atentado, frente al que de pronto parece olvidar el papel que está jugando en esta campaña 2024.

@rvargaspasaye

www.consentidocomun.mx

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad