spot_imgspot_img
InicioNoticiasAlerta sanitaria: El gusano barrenador pone en riesgo al ganado en México

Alerta sanitaria: El gusano barrenador pone en riesgo al ganado en México

Publicidadspot_img


Redacción Sentido Común

La mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador, es una amenaza silenciosa para el ganado en zonas rurales de México. Este parásito deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, donde las larvas emergen y se alimentan del tejido vivo, causando lesiones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo. Aunque es poco común en humanos, puede afectar a personas con heridas desatendidas, especialmente aquellas con poca sensibilidad, como los diabéticos.

El ciclo de vida de esta mosca es letal: sus larvas perforan la piel con estructuras en forma de barreno, profundizando en los tejidos. Una vez desarrolladas, caen al suelo y se convierten en pupas, emergiendo luego como moscas adultas listas para continuar el ciclo. El tratamiento en animales implica la limpieza de heridas, aplicación de insecticidas y cicatrizantes, lo que genera altos costos para los ganaderos y puede afectar el comercio pecuario.

México ha logrado mantener esta plaga fuera de su territorio por más de 30 años, pero su avance en Centroamérica ha encendido las alarmas. Para evitar su reintroducción, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha reforzado la vigilancia epidemiológica en el sureste del país. Además, veterinarios están siendo capacitados para detectar y controlar la plaga, y se han intensificado las inspecciones en los puntos de ingreso al país.

Esta información fue tomada de UNAM Global Revista, que destaca la importancia de la prevención y el control de esta plaga para proteger la ganadería en México.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad