Luis Ruben Maldonado Alvídrez
Con la presencia de la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, fue inaugurada la XXII edición de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, evento internacional que se celebró por primera vez en territorio dominicano. En el marco del acto inaugural, Peña fue reconocida por la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP) por su destacada trayectoria en el servicio público y su liderazgo transformador.
La presidenta de ALACOP, Nidia Paulino Valdez, entregó el reconocimiento en nombre de la organización, destacando el compromiso social y la vocación de servicio de la funcionaria. “Servir con pasión es construir futuro”, afirmó Paulino Valdez al hacer entrega del galardón.
Durante su intervención, Raquel Peña subrayó la relevancia de la comunicación como herramienta de cambio y responsabilidad democrática. “En la función pública, comunicar con responsabilidad no es una opción, es un deber”, afirmó. Añadió que la comunicación con propósito tiene el poder de impulsar transformaciones profundas y ofrecer esperanza a la ciudadanía.
La Cumbre constituyó un espacio de diálogo esencial para fortalecer la democracia, construir consensos y avanzar hacia sociedades más inclusivas. “Debemos seguir trabajando juntos por una América Latina y el Caribe más justa, solidaria y humana”, expresó Peña.
La apertura contó también con la participación de figuras clave como Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre; Cristhian Mata, vicepresidente; y Pedro Richardson, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDODIM). Ivoskus explicó que esta edición tuvo un carácter innovador al enfocarse en los gobiernos municipales, considerados el primer eslabón de contacto con la ciudadanía.
Richardson calificó la Cumbre como un hecho histórico para el país, al ser la primera dedicada exclusivamente a la comunicación gubernamental, con la participación de más de 300 representantes municipales, entre alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores distritales.
La Cumbre reunió a expertos y representantes de 25 países de América Latina y ofreció tres días de formación intensiva. En total, participaron 150 conferencistas internacionales.. Entre los ponentes destacados se encontraron Antonio Solá (España), Gisela Rubach (México), Luis Duque (Colombia), Daniel Ivoskus (Argentina) y Marcos Sifuentes (México), quienes abordaron temas sobre estrategia, comunicación política, democracia y opinión pública.
El evento se articuló en torno a cinco ejes temáticos: Comunicación gubernamental, Campañas electorales, Política y tecnología, Medios y opinión pública, y Juventud y participación política. Además, se promovieron reflexiones sobre equidad de género, formación de líderes y fortalecimiento institucional.
La XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política fue un paso importante hacia la transformación en América Latina, al reunir a expertos y representantes de la región para discutir temas clave y promover la comunicación efectiva y responsable en la función pública. La Cumbre demostró la importancia de la colaboración y el diálogo para construir sociedades más justas y solidarias.
No podemos olvidar la que la comunicación como herramienta de cambio, pues debe impulsar undamental para impulsar transformaciones profundas en la sociedad. En la función pública, comunicar con responsabilidad es un deber que puede ofrecer esperanza a la ciudadanía y promover la confianza en las instituciones.
La Cumbre Mundial de Comunicación Política demostró la importancia de la comunicación efectiva y responsable en la función pública, y destacó la necesidad de promover la colaboración y el diálogo para construir sociedades más justas y solidarias.
ESPRESSO COMPOL
Para quienes participamos en la XXII Cumbre Mundial de Comunicación Política fue un paso importante hacia la construcción de un futuro más justo y solidario en América Latina. La Cumbre demostró la importancia de la colaboración y el diálogo para promover la comunicación efectiva y responsable en la función pública. Pues, ante estos tiempos en los que está amenazada la democracia, la región necesita de líderes comprometidos con la comunicación efectiva y responsable, que promuevan la colaboración y el diálogo para construir sociedades más justas y solidarias. La Cumbre Mundial de Comunicación Política es un espacio importante para discutir temas clave y promover la transformación en América Latina.